Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Un cardenal uruguayo confirmó que el Papa León XIV visitará Argentina en su primera gira a Latinoamérica

El último papa que viajó a Argentina fue Juan Pablo II en 1987. Ahora, León XIV buscará acercar nuevamente a los fieles argentinos con la Iglesia en su próxima gira por la región.

Papa León XIV

A días de su asunción, el Papa León XIV reveló su intención de realizar próximamente una gira por América Latina, donde Argentina y Uruguay serían los países prioritarios en su agenda. El Sumo Pontícife reconoció que estos países no recibieron una visita por su predecesor, Francisco, por lo que intentará compensarlo próximamente.

El cardenal uruguayo Daniel Sturla tuvo la oportunidad de dialogar con León XIV luego de su elección en compañía de otros purpurados latinoamericanos. Sturla le extendió una invitación a visitar Uruguay, a lo que el Papa habría respondido de inmediato: «Iré. A Argentina y Uruguay«. En el encuentro estaba presente también el cardenal argentino Mario Poli.

León XIV tiene un profundo vínculo con Latinoamérica tras haber residido en Perú por casi dos décadas, de donde tiene ciudadanía. En diversas ocasiones, el Papa expresó sus deseos de viajar a la región, priorizando el propio Perú, Argentina y Uruguay. El anuncio de León XIV generó expectativas en la comunidad católica argentina y en la política local, ya que será la primera vez en más de tres décadas que la cabeza de la Iglesia Católica visitará el país.

El único Papa que viajó a Argentina fue Juan Pablo II, que la visitó en 1982 a pocos días de la finalización de la Guerra de Malvinas, y luego en 1987, tras la restauración de la democracia. La falta de visitas de Francisco a la Argentina es vista por los fieles locales como una de las grandes deudas de su papado.

Por su parte, el Gobierno Nacional enviará una invitación formal al Papa, que entregará el presidente Javier Milei durante su próximo viaje a Roma para entrevistarse con el Sumo Pontífice. El Gobierno considera esto como un gesto diplomático y de alto valor simbólico. Por lo reciente de las declaraciones, aún no se definieron fechas ni detalles logísticos, pero las intenciones del Papa de recorrer Latinoamérica para encontrarse con los fieles católicos en el continente es clara.