Connect with us

Hola, qué estás buscando?

LOTERIAS

Una falla en el sistema digital produce ganancias millonarias

Una pregunta constante en boca de toda la sociedad argentina por estos días gira en torno a las posibilidades reales de ganar dinero por un error de terceros.

Falla en el sistema

La pregunta acerca de si una falla en el sistema pude resultar en una inverosímil ganancia de dinero entró en vigencia a raíz del reciente caso de una ciudadana puntana, Verónica Alejandra Acosta, que recibió una transferencia millonaria por error.

Lo cierto es que la suerte, por lo visto, está exclusivamente del lado de unos pocos afortunados. En efecto, las personas que lograron hacerse con un premio significativo de lotería o apuestas son ínfimas. Sin embargo, son muchos aquellos que anhelan un acontecimiento semejante y aún más quienes fantasean con la posibilidad de que una azarosa falla en el sistema resulte en una victoria despojada de todo riesgo.

Si bien el caso de Acosta está todavía en manos de la justicia, todo parece indicar que el panorama para ella no será nada favorable. Sin embargo, existe el antecedente de un ciudadano de Roma atravesó una situación similar consecuencia de una falla en el sistema. Efectivamente, él tuvo que luchar para que la justicia le permitiera cobrar su premio.

El día de suerte

El 16 de abril del año 2012, en una casa de apuestas de Roma, la máquina en la que apostaba comenzó a destellar e imprimió un ticket por nueve cifras. De ese modo, el jugador resultó ganador de nueve millones de euros, lo cual supone una cantidad poco vista de manera cotidiana, aún en esos establecimientos.

No obstante ello, Snai, la operadora de apuestas en Italia, decidió no reconocer el premio y procedió a adjudicar que fue obra de una falla en el sistema como consecuencia de un cyberataque de hackers que hizo mella en la red nacional.

Tanto el Tribunal General de Lucca como el de apelación de Florencia corroboraron la versión de Snai. Sin embargo, ahora el Tribunal Supremo optó por dar la razón al jugador en un renovado juicio de apelación en el que aquel insistía en cobrar el total de 9.597.304,64 euros o, como mínimo, los 500.000 euros de premio máximo que puede conceder la máquina.

El veredicto de la justicia

Snai sostiene su argumento de que la victoria no fue real, en tanto que la empresa externa que modera el sistema central, Barcrest (cuya sede está en la ciudad de Londres), hubo experimentado una falla en el sistema temporal que aconteció entre las 13.37 y las 13.53. De ese modo, se emitieron un total de 241 pozos millonarios a través de 174 terminales en toda la República de Italia.

Sin embargo, el Tribunal Supremo ratificó que dicho informe pericial no resulta suficiente: “Si, por consecuencia de un mal funcionamiento o falla en el sistema informático, que en cualquier caso procede de un factor externo y no imputable al jugador, se emitiera una combinación ganadora, el operador de la lotería, responsable ante el jugador solo dentro de los límites del pozo de premios puesto a disposición y conocido por el jugador, se ve obligado a pagar el premio al titular del recibo ganador, y no puede invocar la imposibilidad de la ejecución por razones que no le sean imputables”, declaró el tribunal compuesto por magistrados del país.

Un vacío legal

No obstante, ello no implica que el ganador recibirá los más de nueve millones de euros indicados en el recibo, ya que Snai solo está obligada a abonar “la cantidad de 500 mil euros, equivalente al premio máximo que puede alcanzarse en los juegos de videolotería”. Por lo tanto, “aunque el recibo en posesión del jugador documente una ganancia considerablemente mayor, el jugador no puede reclamar el pago del premio que exceda este límite máximo, en tanto que la obligación relacionada por parte del operador no puede excederse, ya que era de conocimiento por parte de él en el momento en que se solicitó su apuesta”.