Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Unión por la Patria criticó la Ley de baja de edad de imputabilidad: «Es una cáscara vacía»

La propuesta, que obtuvo dictamen favorable con respaldo de LLA, el PRO, la UCR y otros aliados, fue criticada por Diego Giuliano por su falta de profundidad.

El proyecto de ley que propone bajar la edad de imputabilidad penal de 16 a 14 años generó un fuerte rechazo desde el bloque de Unión por la Patria (UxP). El diputado nacional Diego Giuliano, integrante del Frente Renovador, calificó la iniciativa como una «cáscara vacía» y cuestionó que se presente como una solución simple a un problema complejo.

La propuesta, que obtuvo dictamen favorable en comisión con respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques aliados, fue criticada por Giuliano por su falta de profundidad. “Hablar solo de la edad es una simplificación absurda”, declaró en el programa Sin corbata, de Radio Splendid. Según él, el enfoque del Gobierno nacional es más simbólico que efectivo, sin un respaldo real en políticas públicas.

“Hay que garantizar el derecho a la seguridad, sí, pero también hay que preguntarse cómo lo van a hacer sin plata, sin inversión pública”, remarcó el legislador. En ese sentido, acusó al oficialismo de promover una “revolución de la nomenclatura”, que cambia nombres y titulares, pero sin una implementación concreta detrás.

Cuestionamientos a la implementación del régimen

Giuliano explicó que el Frente Renovador trabaja hace tiempo sobre la temática penal juvenil, pero sin caer en el reduccionismo de la edad. “No creemos que la edad sea una solución mágica”, sostuvo. Para él, la clave está en el diseño de un régimen integral que apunte a la reinserción, reeducación y resocialización de los menores en conflicto con la ley.

Bajo ese marco, el diputado subrayó la responsabilidad del Estado. Consideró que la ausencia de un sistema sólido de contención implica “un abandono del menor”. Además, advirtió que esta situación puede llevar a consecuencias dramáticas: “Para muchos menores que no tienen una reinserción adecuada, dejarlos solos ha sido una pena de muerte”.

Según Giuliano, sin intervención estatal real, estos adolescentes terminan siendo utilizados por organizaciones criminales. “Son explotados por bandas que se aprovechan de su vulnerabilidad, y en poco tiempo tienen una vida muy corta”, lamentó.

Debate en el Congreso y posturas divididas

El proyecto de baja de la edad de imputabilidad fue impulsado por el oficialismo con el argumento de combatir la inseguridad. Obtuvo dictamen con apoyo de varios bloques, entre ellos, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la Coalición Cívica.

Sin embargo, desde el sector que firmó el dictamen de minoría, se insiste en mantener la edad mínima en 16 años. Consideran que no se trata de endurecer penas, sino de aplicar medidas que realmente transformen la situación de los jóvenes involucrados en delitos.

El debate promete intensificarse en las próximas semanas, cuando el proyecto llegue al recinto de la Cámara de Diputados. Mientras tanto, referentes de la oposición siguen señalando las falencias estructurales del nuevo régimen propuesto.