Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Unos 1.700 presos votan hoy en la Ciudad con Boleta Única Electrónica

Solo pueden votar quienes están alojados en cárceles o institutos de menores. Quedan excluidos los detenidos en comisarías.

Este domingo, mientras se celebran las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, alrededor de 1.700 presos fueron habilitadas para votar en nueve centros de detención. La votación se lleva a cabo mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), el mismo que se utiliza en el resto del distrito.

El operativo está a cargo de la Cámara Nacional Electoral en colaboración con la Justicia de la ciudad. No todos los detenidos con domicilio en CABA podrán participar del comicio: solo lo harán quienes se encuentran alojados en establecimientos penitenciarios habilitados y en institutos de menores, conforme a lo previsto por la ley.

Dónde votan y quiénes están habilitados

Los lugares habilitados para la votación son la cárcel de Devoto —la única dentro de la ciudad—, y las unidades penitenciarias de Marcos Paz, Campo de Mayo y los complejos penitenciarios de Ezeiza. También están incluidos tres institutos de menores, dado que el voto es optativo a partir de los 16 años.

La normativa vigente permite votar únicamente a quienes estén alojados en “establecimientos penitenciarios”. Por eso, quedan excluidos los cerca de 2.500 detenidos que permanecen en comisarías y alcaidías porteñas. Además, hay otras mil personas con domicilio en la ciudad que se encuentran alojadas en cárceles de otras provincias, pero que tampoco podrán sufragar por limitaciones logísticas.

Cómo funciona el sistema de votación

En esta elección, los privados de libertad votan con Boleta Única Electrónica, en lugar del habitual modelo en papel. En cada uno de los nueve centros habilitados se instalaron entre una y dos urnas electrónicas. La organización busca garantizar el acceso al voto sin comprometer la seguridad ni la operatividad de las unidades.

El padrón de presos se cerró 60 días antes de los comicios. Por ese motivo, algunas personas empadronadas ya no se encuentran detenidas, ya sea por haber sido liberadas o trasladadas. Para esos casos, el sistema contempla que también figuren en el padrón general y puedan votar como cualquier ciudadano.

Baja participación y dificultades persistentes

Históricamente, la participación electoral de personas detenidas ha sido baja. El pico de asistencia no superó el 25% del total habilitado. Entre las razones figuran la falta de voluntad de votar, la ausencia del DNI en poder del detenido y el hecho de que muchos recuperan la libertad antes de la jornada electoral.

A pesar de que el voto es obligatorio, no se aplican sanciones coercitivas en contextos de privación de libertad. Las autoridades electorales explicaron que, por motivos operativos y legales, los votos emitidos en cárceles no serán incluidos en el escrutinio provisorio. Serán contabilizados recién a partir del miércoles, cuando comience el escrutinio definitivo en la Legislatura porteña.