Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“Vamos camino a ser Venezuela”: la dura advertencia de Graciela Camaño sobre el futuro de Argentina

Graciela Camaño trazó un panorama sombrío sobre la situación actual de la Argentina y lanzó duras críticas al sistema político.

Graciela Camaño

En una entrevista sin filtros, la exdiputada y exministra Graciela Camaño trazó un panorama sombrío sobre la situación actual de la Argentina y lanzó duras críticas al sistema político y al rumbo que tomó el país en los últimos años. «Estamos repitiendo errores que pueden llevarnos a escenarios que ya vimos en otros países», alertó con crudeza.

En diálogo con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, Camaño aseguró que “Argentina está sumida en un caos” que no es ajeno al contexto global, pero con particularidades locales que agravan el escenario: “Hace 15 años que no crecemos y la falta de crecimiento es la fábrica de pobreza”, expresó con preocupación.

La dirigente apuntó contra las estructuras políticas tradicionales y cuestionó el nivel de debate actual: “Hemos elegido el relato violento como forma de hacer política”, disparó, y criticó las estrategias electorales que se basan en la confrontación: “Se discute destruyendo al otro, y en los extremos hasta comparten enemigos”.

Uno de los pasajes más fuertes de la entrevista fue su comparación con la situación venezolana: “En Venezuela el desastre político destruyó una nación rica. A eso vamos, y no quiero que nos pase lo mismo”, advirtió. En contraste, destacó a Uruguay y Paraguay como ejemplos de estabilidad institucional que la Argentina debería mirar con atención.

Consultada por la actualidad del Congreso, Camaño fue categórica: “No tenemos un buen nivel. Hubo una descomposición progresiva del funcionamiento parlamentario”, y apuntó contra el desorden partidario: “Los partidos ya no contienen a sus afiliados; son usados por el gobierno de turno como herramienta de ocasión”.

La dirigente también se refirió al recurso humano argentino, al que definió como “valioso y maltratado”. Aseguró que el país debería enfocarse en potenciarlo, en lugar de “tirarlo a la basura o expulsarlo del Estado porque molesta”.

Sobre el presente del peronismo, reconoció que atraviesa una crisis profunda: “Quedó reducido a una disputa en Buenos Aires y encapsulado por el kirchnerismo”, dijo, en referencia al liderazgo de Cristina Kirchner al frente del PJ nacional. No obstante, remarcó que el peronismo como movimiento trasciende a cualquier sector.

Finalmente, lamentó la actitud de algunos sectores políticos hacia el Papa Francisco: “Lo metimos en la grieta y lo destrozamos. Solo después de su muerte entendimos su verdadera dimensión humanista. Siempre fue más grande que nuestras miserias políticas”.