Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Venta de autos usados, transferencias de dinero y plazos fijos: los nuevos límites que ARCA dejará de controlar

ARCA determinó que las transferencias bancarias solo serán fiscalizadas o informadas por los bancos cuando superen los 50 millones de pesos.

ARCA

El Ministerio de Economía de Luis Caputo oficializó este jueves un nuevo esquema de control sobre operaciones financieras, con el objetivo de promover la formalización de los ahorros no declarados. Las nuevas disposiciones elevan los umbrales a partir de los cuales la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podrá intervenir o exigir información sobre transferencias, inversiones, consumos, plazos fijos y movimientos bancarios.

Entre los cambios más relevantes, ARCA determinó que las transferencias bancarias solo serán fiscalizadas cuando superen los 50 millones de pesos, mientras que los retiros en efectivo quedarán bajo control si exceden los 10 millones. A su vez, las personas físicas podrán constituir plazos fijos por hasta 100 millones de pesos sin ser reportadas, y las personas jurídicas, hasta 30 millones.

La modificación apunta a reducir la burocracia financiera y facilitar el ingreso al circuito formal de los denominados «dólares en el colchón», es decir, los ahorros que están fuera del sistema bancario. «Queremos generar confianza para que quienes tienen dólares guardados puedan incorporarlos sin trabas ni persecuciones», fue el mensaje de las autoridades durante la presentación.

El ARCA ya no controlorá la venta de autos usados en toda la Argentina

Además, se eliminaron varios regímenes informativos que antes obligaban a bancos, inmobiliarias, escribanos, concesionarios y administradoras de consorcios a reportar operaciones cotidianas a ARCA. Por ejemplo, ya no se controlarán las ventas de autos usados, el pago de expensas menores a $32.000 ni las altas de propiedades en venta a través del COTI. Tampoco se monitorearán los consumos relevantes de servicios públicos como luz, gas o telefonía.

En cuanto a las billeteras virtuales, se podrán transferir hasta 50 millones de pesos entre personas físicas sin activar controles, y 30 millones en el caso de personas jurídicas. Se busca así facilitar las operaciones electrónicas sin generar reportes automáticos.

Desde el organismo también aclararon que las entidades bancarias no podrán exigir declaraciones juradas para permitir operaciones, lo que representa un alivio para los usuarios que hasta ahora se veían obligados a justificar gran parte de sus movimientos. Además, no será necesario declarar saldos mensuales inferiores a 50 millones de pesos, o 30 millones si se trata de cuentas empresariales.

Con este nuevo esquema, el Gobierno busca fomentar el blanqueo voluntario de capitales y descomprimir la presión fiscal sobre los ciudadanos, en sintonía con el nuevo régimen de regularización de activos impulsado por el Ministerio de Economía. Se trata de una apuesta por captar parte de los más de 200.000 millones de dólares que, según estimaciones oficiales, los argentinos mantienen fuera del sistema financiero.