El senador nacional por la Unión Cívica Radical, Víctor Zimmermann, se mostró profundamente sorprendido por el desenlace de la votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. La iniciativa, que buscaba impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción accedan a cargos electivos, fue rechazada por apenas un voto.
Zimmermann declaró en una entrevista radial que creyó, en un primer momento, que había ocurrido un error al momento de emitir el voto. «Cuando llegamos al tablero decíamos: ‘hay alguien que se equivocó, que votó al revés, que apretó mal’», explicó en diálogo con Radio Splendid. El legislador afirmó que esperó que alguno de los senadores pidiera la palabra para corregir el voto, como ocurre en otras sesiones. “No sucedió”, lamentó.
El cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fue determinante. Ambos legisladores habían manifestado públicamente su respaldo a la ley y eran contados como votos seguros. Sin embargo, votaron en contra. El desconcierto se apoderó de la bancada radical y del oficialismo, que daba por hecho el respaldo de ambos.
Decepción y sospechas tras la votación
Zimmermann no ocultó su malestar. “La verdad, quedé anoche y estoy todavía con una enorme decepción”, aseguró. En ese sentido, planteó que la ley no resolvía toda la problemática de la corrupción, pero representaba un paso necesario para garantizar mayor transparencia institucional.
El senador chaqueño también se refirió a la posibilidad de que haya existido un acuerdo político entre el Gobierno nacional y los representantes misioneros, quienes responden al ex gobernador Carlos Rovira. “Todas las alternativas se pueden analizar. Estas cosas ya las vivimos anteriormente”, afirmó, dejando entrever que el resultado podría haber sido parte de una negociación.
Pese a la sorpresa, Zimmermann expresó respeto personal por los senadores Arce y Rojas Decut. Aun así, sostuvo que no esperaba “una actitud de esa característica”. “Tengo una gran relación de amistad y afecto con ellos”, aclaró, aunque señaló que “el tiempo siempre puede aclarar la situación”.
Ficha Limpia y el debate institucional
El proyecto Ficha Limpia fue impulsado por el oficialismo junto a sectores de la oposición dialoguista. Buscaba reformar las condiciones de elegibilidad de los candidatos para impedir la postulación de quienes tengan una condena judicial ratificada en segunda instancia por delitos contra la administración pública.
Zimmermann defendió la constitucionalidad de la ley. Aseguró que no atentaba contra el principio de inocencia y consideró que representaba una herramienta para generar “previsibilidad, credibilidad y seriedad”. En sus palabras, “no somos todos iguales”, dejando en claro que considera que debe haber una vara ética más alta para el acceso a los cargos públicos.
Con 36 votos a favor y 36 en contra, el proyecto no logró la mayoría absoluta necesaria para su aprobación. El rechazo cierra, por ahora, la posibilidad de que la ley avance en el Congreso. Solo podrá volver a ser tratada en el próximo período de sesiones ordinarias.
??"EL RECHAZO A FICHA LIMPIA FUE UNA GRAN DECEPCIÓN"
— Splendid AM 990 (@splendidam990) May 8, 2025
Víctor Zimmermann (@VZimmermannOK), senador nacional, en #SinCorbata con @fllorenteantoni. pic.twitter.com/U58dIeXs9t