Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Victoria Villarruel designó en el Senado a un ex militar que ordenó destruir material probatorio

Gestoso Presas, ex militar, fue imputado en una causa judicial por haber ordenado la destrucción de libros de registros de nacimientos del Hospital Militar de Salta.

Victoria Villarruel

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, oficializó la designación de Juan Manuel Gestoso Presas como subdirector general de Control de Auditoría y Control de Gestión del Senado. La decisión, plasmada en el decreto 0306/25, generó fuerte repercusión debido al pasado del funcionario. Gestoso Presas, ex militar, fue imputado en una causa judicial por haber ordenado la destrucción de libros de registros de nacimientos del Hospital Militar de Salta, correspondientes a las décadas de 1970 a 1990.

La información fue confirmada por fuentes judiciales con acceso al expediente a NA. Se trata de una causa que tuvo circulación con pedido de reserva en los días previos a la publicación oficial del nombramiento. El material que intentó destruir contenía registros considerados sensibles, en una etapa del país atravesada por crímenes de lesa humanidad, y su desaparición pudo haber significado la pérdida de pruebas clave.

A pesar de la imputación por un delito vinculado a esos crímenes, el Tribunal Oral Federal de Salta resolvió en 2014 que Gestoso Presas y Carlos Fernando Tozzeto Arias, por entonces director del hospital, no cometieron un delito de lesa humanidad. Ambos fueron sobreseídos por prescripción de la acción penal.

Antecedentes que generan controversia

El caso judicial se remonta al 15 de mayo de 2008, cuando Tozzeto Arias halló dos libros en mal estado en el lavadero del Hospital Militar de Salta. De inmediato los entregó a Gestoso Presas, quien entonces era jefe de la Compañía de Inteligencia 5. En lugar de preservar el material, le encomendó su destrucción al capitán Silvio Manino.

Sin embargo, Manino decidió no cumplir la orden. En cambio, ocultó los libros en su domicilio y, tiempo después, los presentó ante el Ministerio de Defensa, que estaba bajo la gestión de Nilda Garré. A partir de esa entrega se inició una denuncia penal y un sumario interno, que derivaron en el pase a retiro tanto de Tozzeto Arias como de Gestoso Presas.

La designación de Gestoso Presas se inscribe en una línea de nombramientos que ha generado cuestionamientos dentro y fuera del Senado. Uno de los asesores más cercanos a Villarruel es Claudio Gallardo, ex integrante del área de inteligencia durante la gestión del general César Milani. Esta preferencia por funcionarios con antecedentes en tareas de inteligencia genera preocupación entre sectores políticos y de derechos humanos.

Un perfil con vínculos al área de inteligencia

El vínculo de Gestoso Presas con la inteligencia militar no es un dato menor. En los años en que se desempeñaba como jefe de la Compañía de Inteligencia 5, acumuló poder interno y contactos dentro de las Fuerzas Armadas. Su nuevo cargo en el Senado implica ahora responsabilidad directa sobre áreas sensibles como la auditoría interna y el control de gestión.

La oposición aún no se pronunció oficialmente sobre la designación, aunque algunos legisladores ya adelantaron que pedirán explicaciones. El Senado, que atraviesa un clima de tensión política por la agenda del oficialismo, suma así un nuevo foco de polémica en torno a los funcionarios que lo integran.

La elección de Villarruel vuelve a poner sobre la mesa el debate acerca del perfil de sus colaboradores. Bajo ese marco, organizaciones de derechos humanos anticipan que insistirán en la revisión de antecedentes de quienes ocupan cargos públicos estratégicos. Mientras tanto, el nombramiento de Gestoso Presas ya está vigente.