Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno retoma las negociaciones con el PRO para la Provincia de Buenos Aires

El encuentro contará con la presencia de integrantes de la mesa política libertaria bonaerense y de dirigentes del PRO ligados a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Cristian Ritondo
Cristian Ritondo y Diego Santilli expondrán ante el PRO bonaerense los avances con La Libertad Avanza para definir un posible acuerdo electoral con Javier Milei.

Tras el domingo de elecciones en Formosa y Santa Fe, el Gobierno volverá a sentarse con representantes del PRO para avanzar en el armado electoral en la Provincia de Buenos Aires. Este lunes, referentes de ambos espacios se reunirán en las oficinas de Sebastián Pareja, operador clave de La Libertad Avanza (LLA).

El encuentro contará con la presencia de integrantes de la mesa política libertaria bonaerense y de dirigentes del PRO ligados a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Entre los nombres confirmados están Matías Ranzini y Agustín Forchieri, ambos diputados provinciales, y Alejandro Rabinovich, senador por la Quinta Sección Electoral, donde el intendente marplatense Montenegro tiene fuerte presencia.

La reunión tiene como objetivo principal destrabar las diferencias que aún persisten respecto a la confección de listas. Según TN, el foco está puesto en “coordinar territorialmente el trabajo en cada distrito, con la boleta de LLA como base”. Sin embargo, también dejaron en claro que no se negociará la identidad del espacio: “Queremos fortalecer el despliegue conjunto sin que se pierda la identidad de Milei”.

Tensiones por el armado de listas y el rol de los intendentes

Uno de los puntos más conflictivos es el poder que tendrán los intendentes del PRO en la elección de los candidatos en sus distritos. Desde ese espacio reclaman la “lapicera” para definir nombres propios, un margen de maniobra que no estaba contemplado inicialmente por los libertarios. Por eso, los alcaldes buscan que la alianza no diluya la identidad partidaria ni los deje sin control sobre su armado local.

En el PRO hay diferencias internas sobre el alcance de esta coalición. Algunos jefes comunales manifestaron su desconfianza hacia los libertarios o, directamente, expresaron su preferencia por sellar acuerdos con otras fuerzas. La falta de un diseño claro en las boletas, sin referencias visibles al PRO, también es motivo de resistencia entre quienes temen perder presencia frente al electorado.

A pesar de estas fricciones, hay intendentes que ya dieron luz verde al acuerdo. Entre ellos se encuentran Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes) y Ramón Lanús (San Isidro). En total, cinco de los 13 jefes comunales que responden a Mauricio Macri estarían alineados con la estrategia conjunta para las elecciones del 7 de septiembre.

Desde la conducción del PRO afirmaron que seguirán priorizando a sus intendentes. “Lo que estamos haciendo es potenciarlos, sobre todo en los 13 municipios que para nosotros son prioridad”, señalaron fuentes partidarias.

El calendario electoral impone plazos cada vez más ajustados. Con el cierre de listas previsto para el 19 de julio, ambas partes reconocen que la discusión debe saldarse a la brevedad. “Ya no hay tiempo, muchos quieren arrancar la campaña”, advirtió un dirigente del PRO al salir de las conversaciones preliminares.