Tras la confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral, sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense presentarán este miércoles en La Plata un nuevo espacio político. Se trata de la alianza “Ahora”, integrada por referentes de el radicalismo, el GEN, el Socialismo, la Coalición Cívica e integrantes del PRO, como el ex diputado Daniel Lipovetzky y el ex senador Gabriel Monzó.
El acto de lanzamiento se realizará a las 11 de la mañana en un hotel céntrico de la ciudad, ubicado en la intersección de las calles 9 y 51. Participarán figuras clave del radicalismo local, encabezadas por Pablo Nicoletti, así como referentes de comités y convenciones partidarias. Entre ellos, Pablo Domenichini, al frente de la Convención de Contingencia, y Miguel Fernández, a cargo del Comité del mismo nombre.
“Esto arranca desde La Plata pero con pretensiones de que este sea el armado para toda la provincia”, expresó Nicoletti. La propuesta busca consolidar una alternativa de centro que se ubique por fuera de los extremos representados por el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Intendentes peronistas, referentes del PRO y el objetivo de ampliar el alcance
El nuevo espacio ya mantiene conversaciones con intendentes peronistas que se distanciaron del oficialismo nacional, como Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Juan Zabaleta (ex intendente de Hurlingham). También avanza el diálogo con el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, quien junto a su hermano Manuel lanzó el espacio “Hechos”.
Passaglia confirmó su alejamiento de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia. Desde su nuevo espacio, rechaza al kirchnerismo pero también marca diferencias con las posturas que minimizan el rol del Estado. “Defendemos el Estado eficiente, porque ya vimos que funciona y lo sabemos hacer”, declararon.
La posición de Passaglia fue bien recibida por sectores de la UCR, especialmente los vinculados a Evolución. “Nos ayuda a convencer al resto de que podemos ser una alternativa competitiva”, afirmaron dirigentes radicales. El caso de San Nicolás, uno de los distritos más poblados de la Segunda Sección Electoral, es clave para lograr representación legislativa.
Desafíos electorales y tensiones internas en el radicalismo
La UCR enfrenta un escenario desigual en la Provincia de Buenos Aires. Su mayor fortaleza se concentra en la Quinta Sección Electoral, donde en 2023 ganó en 14 de los 27 municipios, entre ellos Tandil, Balcarce, San Cayetano y Maipú. También mantiene presencia en la Cuarta Sección, con victorias como en Trenque Lauquen. Sin embargo, en la Segunda Sección su peso es más limitado, con Rojas como único municipio con intendente radical.
“El conurbano es lo más difícil”, reconocen desde el partido. Por eso, buscan que la nueva alianza gane proyección y territorialidad. Según Infobae, los impulsores de “Ahora”, el adelantamiento de las elecciones tendrá una dinámica estrictamente provincial, sin repetir lo ocurrido con Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
El lanzamiento del nuevo espacio se produce en medio de rumores de negociaciones entre el senador Maximiliano Abad y el asesor presidencial Santiago Caputo. El entorno de Abad negó rotundamente cualquier acercamiento y lo atribuyó a “operaciones mediáticas” de la Casa Rosada. Sin embargo, dirigentes críticos sostienen que los encuentros existen y acusan al liderazgo abadista de especular políticamente.
La UCR de La Plata lanza un espacio de centro con aliados y busca replicarlo en el resto de la provincia de Buenos Aires – Infobae. https://t.co/LXcY37RX54
— Pablo Nicoletti (@pablonicoletti_) June 3, 2025