Los arranques de mes siempre son complejos ara los argentinos, porque a raíz de la inflación deben pagar servicios con aumentos distintos todos los meses. En el arranque del séptimo mes del año, hay varios rubros que registraron subas, como por ejemplo los combustibles, que a raíz de la guerra en Medio Oriente el precio del petróleo crudo se incrementó, lo que se traslada a los surtidores. Se esperan que los incrementos se ubiquen por debajo del 5%, aunque dependerá de la ubicación geográfica y de cada compañía.
Por su parte, los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 66,1% para julio. De esta manera, continúa con la desaceleración que viene experimentando hace varios meses. En junio el aumento de los alquileres fue de 80,6%, en mayo había sido de 95,24%, en abril de 116,85%, en marzo de 149,3%, en febrero de 174% y en enero de 190,69%. Asimismo, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3%, en octubre de 238% y en septiembre de 243,16%.
Transporte
Además de los combustibles, que afecta directamente al transporte, los boletos de los colectivos también sufrirán modificaciones. En provincia y Ciudad de Buenos Aires sufrirán un incremento del 3,5% y de esta manera el pasaje pasará a costar entre $489,61 y $629,50.
En tanto que el pasaje de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tendrá un aumento en torno al 6% el miércoles 16 de julio, completando el ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo. Así, los valores con SUBE estarán entre $451,01 y $618,35.
Servicios y comunicaciones
Las tarifas de servicios públicos seguirán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación. De esta manera, las facturas de electricidad, gas natural y agua llegarán con aumentos en julio, aunque no tan elevados como el rubro de las telecomunicaciones.
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en julio, que rondan el 5%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.
Colegios y prepagas
Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la Provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4,2% en las cuotas de julio, mientras que los de CABA ajustarán los valores al alza un 2,4%. Por último, los planes de salud de las prepagan tendrán incrementos de entre el 1,2% y el 2,6%, dependiendo de la empresa y del tipo de plan adquirido.