Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Acusaron a Javier Milei en EE.UU. de avalar el token $LIBRA con un mensaje “altamente engañoso” y planificado

Una demanda colectiva en Nueva York señaló al presidente Javier Milei por haber dado legitimidad al token $LIBRA mediante un mensaje que consideran falso y estratégico.

$LIBRA
Demandaron a Javier Milei en Nueva York por dar legitimidad al token $LIBRA con un mensaje “altamente engañoso” que habría inducido a fraude.

El presidente Javier Milei enfrentó una acusación en Estados Unidos por haber publicado una declaración “altamente engañosa” que, según una demanda, ayudó a promover el token $LIBRA. El mensaje, que se difundió el 14 de febrero, habría sido “estratégicamente planificado” para dar una apariencia de respaldo oficial, lo que llevó a miles de personas a invertir.

La presentación judicial se realizó ante la jueza federal Jennifer Rochon. En ella, los demandantes pidieron mantener el congelamiento de más de 57 millones de dólares vinculados al empresario Hayden Davis, impulsor del proyecto. Aunque el reclamo no implica una causa penal contra Milei, sí podría abrir la puerta a reclamos futuros contra él o contra el Estado argentino.

Congelamiento de fondos y rol de Meteora

Los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin también apuntaron a la firma Kelsier Ventures y a Benjamin Chow, vinculado a la plataforma Meteora. Según la demanda, ambos colaboraron para montar un esquema que dio una falsa imagen de legitimidad. Acusan a Chow de actuar desde las sombras para facilitar el engaño.

“La conducta de los acusados muestra un riesgo claro de daño irreparable”, afirmaron los abogados. Recordaron que Davis prometió reinvertir todo el dinero, pero no cumplió. En cambio, devolvió cinco millones de dólares a Dave Portnoy, CEO de Barstool Sports, mientras descartaba reembolsos para otros inversores. También se negó a entregar el control del dinero, incluso cuando se le propuso un intermediario de confianza.

Audiencia clave y posible impacto político

El conflicto comenzó el 27 de mayo, cuando la Corte ordenó congelar los fondos. El 1° de julio, todas las partes participaron de una audiencia preliminar por videoconferencia. Allí se fijó el 19 de agosto como fecha para decidir si los activos seguirán bloqueados o no.

El 9 de julio, Davis presentó su defensa. Cuestionó los argumentos de la demanda y planteó que quiere trasladar los fondos a la Argentina, lo que generó preocupación entre los inversores. Esa intención fue interpretada como un intento por recuperar el control del dinero antes de que la justicia defina su destino.

El mensaje de Javier Milei sobre $LIBRA fue clave para los demandantes. Lo consideran una señal de aval institucional que impulsó la confianza del público. Aunque el presidente no forma parte de la causa, su rol podría volver a discutirse si la demanda prospera. La justicia de Nueva York definirá el futuro de una trama que involucra criptomonedas, política y millones de dólares.