Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Agosto llega con aumentos en transporte, servicios públicos, salud, alquileres y combustibles

Los incrementos en varios sectores impactarán la inflación y el presupuesto familiar de los argentinos.

Aumentos
Agosto llega con aumentos en transporte, servicios públicos, salud, alquileres y combustibles. Impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

El comienzo de agosto traerá aumentos en el transporte público, alquileres, servicios esenciales y otros sectores clave que afectan el día a día. Según el último dato oficial, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio registró una suba del 1,6%, pero la inflación podría aumentar con los ajustes que se reflejarán en julio y agosto.

Aumentos en transporte público y servicios esenciales

El boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) subirá a $506,29, mientras que la tarifa provincial en el conurbano llegará a $509,19. Las líneas nacionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mantendrán la tarifa mínima en $451.

Además, el subte pasará a costar $1.032 con la tarjeta SUBE. En servicios básicos, las facturas de electricidad, gas y agua aumentarán de forma mensual. En el AMBA, la electricidad se ajustará en un promedio del 2%, el gas entre 2,6% y 2,8%, y el agua subirá un 1%. Estos incrementos representan un impacto directo en los gastos de los hogares.

Salud, alquileres y combustibles también aumentan

Los planes privados de salud tendrán una suba entre 1,3% y 1,95%, según la empresa. En el mercado inmobiliario, los inquilinos con contratos bajo la ley derogada deberán afrontar un aumento del 121,6% en el Índice de Contratos de Locación (ICL), lo que implica una fuerte presión sobre el bolsillo.

En combustibles, YPF aplicó dos incrementos acumulados del 6% durante julio, ligados a actualizaciones en impuestos como el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el impuesto al dióxido de carbono. Se prevé que en agosto se sumen nuevos aumentos para completar el ajuste trimestral de 2024.

Estos incrementos en transporte, servicios públicos, salud, alquileres y combustibles consolidan un escenario donde la inflación sigue presionando el costo de vida de los argentinos, marcando un agosto con ajustes que afectarán el presupuesto familiar.