El Gobierno de Javier Milei dispuso la eliminación de tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, la infraestructura regional y el desarrollo productivo, al detectar «mal uso de recursos, falta de controles y de resultados». Con esta medida, ya son 29 los fondos liquidados durante la gestión de Milei.
De acuerdo al Decreto 463/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la decisión alcanzó al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fideicomiso del Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), en el marco de la autorización otorgada por la Ley de Bases para reformar, disolver o unificar estructuras de este tipo. Según la Casa Rosada, las auditorías revelaron graves fallas en todos los casos.
En relación al FFFIR, creado en 1997 para financiar obras provinciales y nacionales, el informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) señaló “falencias en la aplicación y devolución de los préstamos” que derivaron en “pérdidas significativas para la Nación”. También se cuestionó que los recursos no se prestaban y quedaban inmovilizados en plazos fijos, perdiendo valor frente a la inflación.
Además, se reveló que el fondo tenía personal con diversas formas de contratación (planta permanente, transitoria, ad honorem y locaciones de servicios), a pesar de que la normativa prohíbe a los fideicomisos contar con estructuras de personal propias.
En cuanto al Fondo del Manejo del Fuego, el Ejecutivo denunció la «ausencia de planificación estratégica, falta de control de las inversiones, indebidas contrataciones y fallas en los procesos de validación». Entre 2022 y 2023 se transfirieron $26.000 millones, pero solo se usaron $70 millones en su finalidad específica, según el informe oficial.
La política del manejo del fuego continuará a pesar de la baja del fideicomiso
Pese a la eliminación del fideicomiso, el Gobierno aclaró que la política pública de manejo del fuego continuará: el 3% de las primas de seguros seguirá siendo recaudado por el Ministerio de Seguridad, que definirá las acciones a financiar.
Respecto al FONDEP, creado en 2014 para financiar sectores estratégicos, la SIGEN detectó que los fondos se destinaron a «inversiones temporarias», con graves fallas en los registros y una gestión ineficaz. El Poder Ejecutivo aseguró que las obligaciones pendientes continuarán vigentes hasta completar la liquidación definitiva de cada fondo.