El expresidente Alberto Fernández se presentó este jueves en los tribunales de Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la denominada causa Seguros. Lo hizo ante el juez federal Sebastián Casanello, que investiga posibles irregularidades con pólizas contratadas por organismos públicos durante su mandato.
Fernández declaró durante casi dos horas y contestó preguntas para intentar despejar las sospechas sobre su relación con el broker Héctor Martínez Sosa, esposo de su histórica secretaria María Cantero. Según un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), entre 2010 y 2019, el exmandatario le facturó más de 4 millones de pesos a la empresa de Martínez Sosa.
En su presentación, Fernández reconoció el vínculo comercial pero negó cualquier maniobra ilegal. Aseguró que los pagos respondieron a informes de coyuntura política y económica que elaboraba para varios clientes privados. Además, rechazó haber beneficiado a Martínez Sosa mientras ejercía funciones en la Casa Rosada.
La defensa de Fernández ante el juez Casanello
En ese sentido, el expresidente presentó un escrito de once carillas en el que detalló los servicios prestados. Allí explicó que, como abogado y consultor, elaboraba reportes y dictaba cursos para diversas empresas y sindicatos. Entre ellos, figuraba la firma del broker investigado. La última factura está fechada pocos días antes de asumir la Presidencia, el 6 de diciembre de 2019.
Fernández insistió en que el Decreto 823, dictado durante su gestión para modificar el sistema de coaseguro, no tenía relación con intermediarios. “Jamás creí que el dictado del Decreto 823/2021 perjudicaría al Estado y jamás busqué beneficiar a las personas o empresas imputadas como broker”, sostuvo ante Casanello. Además, pidió al juez que cite como testigos a Vilma Ibarra, Santiago Cafiero, Miguel Pesce, Adriana Guida y Martín Guzmán.
La causa Seguros cambió de rumbo a comienzos de este año. Tras la salida del juez Julián Ercolini, Casanello tomó el expediente y decidió profundizar distintas líneas de investigación. Además de revisar la facturación del expresidente, el magistrado ordenó nuevos informes patrimoniales, entre ellos sobre Daniel “El Gordo” Rodríguez, exadministrador de la Quinta de Olivos.
Fallo clave de la Cámara Federal
En paralelo a la indagatoria, la Cámara Federal revocó este miércoles la inhibición de bienes que pesaba sobre Fernández y otras 50 personas y empresas. La medida había sido ordenada por el juez Casanello en abril. Desde entonces, los imputados no podían disponer de propiedades, vehículos ni cajas de seguridad.
El fallo fue dividido. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah coincidieron en que la cautelar no estaba justificada. Argumentaron que las indagatorias se hicieron hace más de seis meses y que no hay riesgo de ocultar bienes. En disidencia, Roberto Boico opinó que debía mantenerse.
Bajo ese marco, la Cámara también reclamó una definición procesal. Exigió a Casanello resolver si avanza con los procesamientos o dicta sobreseimientos para cada imputado. En el expediente figuran exfuncionarios como Alberto Pagliano, extitular de Nación Seguros, además de brokers y empresas vinculadas al rubro.
Mientras tanto, Fernández intenta despegarse de toda maniobra irregular. Según declaró, desconocía si otros funcionarios se beneficiaron con comisiones indebidas. “Desconozco si hubo funcionarios/as que, abusando de la confianza y la delegación de funciones, cometieron irregularidades. Si de la pesquisa se entendiera que fue así, la sospecha no debería recaer únicamente por mi investidura presidencial”, expresó.
La ampliación de la indagatoria se produce en un momento clave. Casanello analiza toda la documentación y espera resolver la situación procesal de los principales acusados en las próximas semanas. Por lo pronto, Fernández mantiene su estrategia: defender la legalidad de sus actos como presidente y atribuir su relación con Martínez Sosa a su pasado como consultor privado.
De esa manera, el exmandatario busca evitar un eventual procesamiento en una causa que promete seguir generando impacto en la escena política y judicial argentina.
? Causa seguros: Así llegaba Alberto Fernández a Comodoro Py.#rivadavia630 pic.twitter.com/3pPiZ1LzSn
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) July 4, 2025