El expresidente Alberto Fernández presentó una apelación contra el procesamiento dictado en su contra en la causa Seguros, donde se lo investiga por el presunto delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. La medida fue adoptada por el juez Sebastián Casanello, quien sostuvo que hubo irregularidades en contrataciones realizadas por organismos estatales a través de Nación Seguros.
Su abogada defensora, Mariana Barbitta, sostuvo que el procesamiento se apoyó en hechos nuevos que no fueron incluidos en la indagatoria. Entre ellos, mencionó la creación del cargo que ocupó María Cantero, pareja del empresario Héctor Martínez Sosa, y la supuesta omisión del expresidente de advertir un posible conflicto de intereses.

La defensa cuestionó al juez y pidió la falta de mérito
Barbitta consideró que su defendido fue acusado de “conductas novedosas” que “jamás se le imputaron en el llamado a indagatoria ni en las audiencias”. También señaló que la acusación original fue construida sobre una base “genérica” y “poco clara”. Esa primera decisión había sido tomada por el juez Julián Ercolini, a quien Fernández recusó antes de que dejara el cargo.
La abogada recordó que esa recusación aún está sin resolución en la Corte Suprema. “No es viable de ninguna manera procesar al Sr. Fernández en base a una investigación hecha por un magistrado recusado, porque se viola el principio de imparcialidad”, afirmó en el escrito.
Fernández denunció persecución política en la causa Seguros
Tras conocerse su procesamiento, Alberto Fernández publicó un mensaje en la red social X. “Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestionan un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el ‘riesgo’ que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros”, escribió.
El exmandatario denunció una persecución por razones políticas. Según afirmó, la medida es producto de una lectura forzada de las pruebas, “con el único propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso”. A pesar de sus críticas, aseguró que continuará defendiendo su inocencia en los tribunales.
El comunicado difundido por su estudio jurídico calificó como “arbitrario” el procesamiento por hechos “por los que no fue indagado”. Advirtieron que se violó el principio de congruencia y señalaron que la causa se sostiene en una denuncia “sin investigación seria, amplia ni objetiva”.
Además de Fernández, el juez también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa, a su pareja María Cantero, al extitular de Nación Seguros Alberto Pagliano y a otros exintegrantes del directorio. La defensa del expresidente insiste en que no hubo delito y que el procesamiento responde a motivaciones políticas.