El Gobierno Nacional dictó una nueva conciliación obligatoria para desactivar un conflicto que afectaría gravemente los vuelos el próximo sábado 19 de julio, en plenas vacaciones de invierno. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado el paro de 24 horas para el sábado en protesta a una disposición del Gobierno que aumentaba el tiempo de servicio y reducía los descansos.
Tras una audiencia con el sindicato de pilotos y las empresas aéreas, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que depende del Ministerio de Capital Humano, dispuso la conciliación entre las partes, permitiendo que la actividad en los aeropuertos el próximo sábado se desarrolle sin contratiempos o prejuicios contra los pasajeros. El paro del sábado 19 de julio iba a extenderse desde las 00:00 hasta las 23:59 y contemplaba el cese de actividades en todos los sectores.
Comunicado oficial. pic.twitter.com/aMNTtnm4V3
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) July 15, 2025
Desde el gremio aseguraron que el Decreto 378/2025, publicado en el Boletín Oficial el pasado 3 de junio, «incrementaba los tiempos de servicio de vuelo, disminuyendo los descansos de las tripulaciones y suprimiendo artículos que contribuían a disminuir la fatiga». «Este decreto representa un grave riesgo a la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación», declararon desde el gremio dirigido por Pablo Biró.
Si bien la medida comenzará a aplicarse 90 días después de su publicación y su impacto podría variar dependiendo de las compañías, APLA comenzó a llevar adelante protestas. Los pasajeros de Aerolíneas Argentinas iba a ser los principales afectados por el paro.
Por su parte, la aerolínea bandera aseguró que «esta medida de fuerza puso puso en manifiesto que la dirigencia de APLA utiliza los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión, actitud que atenta contra el esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y sustentabilidad económica de la empresa».
En el pasado, los directivos de Aerolíneas garantizaron que la empresa logrará consolidad un superávit operativo por segundo año consecutivo. «Este año, Aerolíneas Argentinas no requerirá del Estado para sostener su actividad y volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024. Ambos logros son inéditos desde la reestatización de la empresa en 2008«, ratificaron.