Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Anunciaron un paro en el Hospital Naval por la disolución del convenio con la Armada y el posible despido de 560 trabajadores

El convenio que sostuvo al centro médico durante más de tres décadas dejará de existir a fin de año. Los empleados advirtieron sobre un posible vaciamiento y exigen garantías laborales.

Hospital Naval
Tras la decisión de no renovar el convenio con FUSANA, trabajadores del Hospital Naval anunciaron un paro y alertaron sobre el posible despido de 560 personas, en medio de la gestión de Javier Milei.

Una decisión de la Armada Argentina podría dejar sin empleo a más de 500 trabajadores del Hospital Naval, ubicado en el barrio porteño de Almagro. El conflicto se desató luego de que se informara que el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada (FUSANA) no será renovado y se disolverá el próximo 31 de diciembre, tras 34 años de vigencia. En respuesta, los trabajadores anunciaron un paro para el jueves 31 de julio.

Desde 1991, FUSANA sostuvo gran parte de la estructura operativa del centro médico. Su salida amenaza con un vaciamiento que afectaría a médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo. “Sin trabajadores no hay Hospital Naval”, advirtió Héctor Daer, secretario general del gremio de Sanidad, al reclamar la continuidad laboral y el respeto a los derechos adquiridos por los empleados.

Trabajadores en alerta por posibles despidos masivos

El gremio estima que, en caso de cesantías, las indemnizaciones superarían los $20.000 millones. Según advierten, el hospital quedaría reducido a un esquema de atención mínima, lo que implicaría el cierre de sectores críticos como quirófanos y laboratorios. Actualmente, el centro cuenta con 350 camas, diez quirófanos y consultorios en 39 especialidades.

Desde la Armada intentaron llevar tranquilidad al afirmar que el hospital «no se cierra ni se privatiza». La decisión, explicaron, busca “ordenar” la gestión del centro y permitir una transición ordenada del personal que hoy depende de FUSANA. Aun así, los trabajadores se declararon en estado de alerta y denuncian falta de diálogo con las autoridades.

Inestabilidad en IOSFA agrava la crisis en el sistema de salud militar

El conflicto ocurre en medio de una fuerte inestabilidad institucional dentro del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), que atraviesa una crisis de conducción y arrastra una deuda superior a los $160.000 millones. En solo siete meses, renunciaron dos directores, y la nueva titular, Bettina Surballe, asumió en un contexto de fuerte deterioro operativo.

IOSFA, que cubre a más de 500.000 afiliados, es la tercera obra social del país y presenta severas dificultades en el suministro de medicamentos, prácticas médicas y servicios. Desde las propias Fuerzas Armadas denuncian cortes en las coberturas y una profunda crisis en hospitales militares.

Mientras tanto, los trabajadores del Hospital Naval reiteran su reclamo: garantías de continuidad laboral y certezas sobre el futuro del centro médico. “No hay reestructuración legítima con los trabajadores afuera”, insisten. El paro anunciado será el primero de una serie de medidas si no hay respuestas antes de fin de mes, en un contexto de creciente tensión con el gobierno de Javier Milei.