Fuertísimo fue lo que se dio a conocer en las últimas horas después de la muerte de la Locomotora Oliveras. Y es que la exboxeadora falleció este lunes en horas de la tarde, exactamente dos semanas después de haber sufrido un ACV mientras dormía.
Ahora, quien se manifestó al respecto fue la doctora Mariana Lestelle, quien en diálogo con Sálvese quien pueda, el ciclo que se emite a través de la pantalla de América TV, expuso cuál sería la influencia del boxeo en este final tan trágico para la deportista.
Si bien aseguró que los golpes no tienen una consecuencia directa con el ACV, sí podrían complicar el cuadro una vez que el mismo se presenta. «Era una mujer muy sabia, muy luchadora que le tocó sufrir un ACV grave», comenzó manifestando la médica.
«Es una patología lamentablemente más frecuente de lo que quisiéramos. Son frecuentes en la medicina de urgencia. Pero los deportistas que han sufrido traumatismos cerebrales de manera consistente, y esto fue estudiado en primer lugar con los jugadores de fútbol americano… se está haciendo ahora en los de rugby, tienen cerebros más vulnerables, no a sufrir un ACV, sino a que el ACV sea más complicado de tratar», lanzó.
Inmediatamente, Mariana Lestelle decidió ir por más. «Los traumatismos cerebrales crónicos hacen que el cerebro sufra contusiones, sufra lesiones que si aparece otra complicación como puede ser un ACV sea más difícil de tratar y de compensar», manifestó.
«No es que el ACV sufrió por los traumatismos previos, sino que había una situación que obstruía a la carótida, son las arterias que llevan la sangre al cerebro. El colesterol elevado, la hipertensión arterial, todos los que son factores de riesgo cardiovasculares aumentan el riesgo de un ACV», sentenció sobre la Locomotora Oliveras.