Los trabajadores del Astillero Río Santiago volverán a las calles este jueves 17 de julio con una medida de fuerza que incluye el corte de la bajada de la Autopista Buenos Aires–La Plata, en el marco de un plan de lucha que exige un aumento salarial de emergencia y críticas al plan económico de Javier Milei. El conflicto laboral, que lleva semanas de movilización, suma apoyos y promete visibilidad nacional.
A partir de las 11:00, los empleados concentrarán en la zona de Ensenada con el objetivo de “visibilizar las demandas” y generar unidad con otros sectores en lucha, según afirmaron en un comunicado. Luego, una delegación del Astillero se sumará a la marcha convocada por el Hospital Garrahan, en señal de solidaridad con los trabajadores de la salud.
“Buscamos un aumento que proteja la mano de obra. No se puede sostener una industria estratégica con salarios de miseria”, sostuvieron los representantes del gremio.
Un reclamo que no afloja
El conflicto tomó impulso el 23 de junio, cuando una masiva movilización recorrió a pie 12 kilómetros bajo la lluvia, desde la planta hasta el Ministerio de Economía de la provincia, exigiendo mejoras salariales y protección del empleo industrial.
Desde entonces, informó NA, se avanzó en una mesa técnica que ofreció logros como pases a planta permanente, declaración de insalubridad en sectores clave y topes de carrera que impactarán en el básico de los trabajadores con un incremento del 10%. No obstante, desde el gremio remarcan que los aumentos monetarios son insuficientes, ya que oscilan entre $15.000 y $30.000, lo que no compensa la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
“Estamos muy lejos de alcanzar un salario neto de $1.800.000 que nos permita vivir con dignidad. Por eso seguimos en pie de lucha”, afirmaron los voceros del Astillero.
Críticas al ajuste y a la gestión de Milei
En sus declaraciones, los trabajadores señalaron que la crisis salarial es producto del ajuste aplicado por el gobierno nacional, y reclamaron a la administración bonaerense que “toque los intereses de los 250 mayores contribuyentes” para financiar un aumento real.
“La verdadera casta de la provincia tiene que pagar el ajuste de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo”, remarcaron en un tono crítico.
Además, recordaron su participación en una jornada frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, donde confluyeron con jubilados y otros sectores en defensa del trabajo y la soberanía.