Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

ATE marchó contra el «desfinanciamiento de la salud» y anticipó una jornada de protesta nacional

El gremio se movilizó frente al Ministerio de Desregulación como antesala de la Marcha Nacional de Salud. Rechazan el cierre de organismos y denuncian una crisis en el sistema sanitario.

ATE
ATE se movilizó frente al Ministerio de Desregulación en rechazo al desfinanciamiento de la salud pública y anticipó una jornada nacional de lucha.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó este martes frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para rechazar el «desfinanciamiento de la salud pública» impulsado por el Gobierno. La acción se dio como antesala de la Marcha Nacional de Salud, prevista para el jueves, que incluirá paros, asambleas y una movilización y protesta desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.

«La salud pública está en riesgo»

A través de un mensaje en redes sociales, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, explicó que la manifestación apuntó directamente contra los decretos del Gobierno que pretenden cerrar o fusionar organismos estatales. “Rechazamos esta política de ajuste. El programa económico de Javier Milei fracasa y no tiene salida. La crisis se va a agravar y aumentará el conflicto social”, advirtió.

Aguiar también acusó al Ejecutivo de profundizar una crisis sanitaria sin precedentes. En ese sentido, sostuvo que el intento de achicar el Estado afecta de manera directa el funcionamiento de hospitales, programas sanitarios y la atención en centros públicos de todo el país.

Paro en el Garrahan y movilización federal

Desde el Consejo Directivo Nacional de ATE confirmaron que el jueves se realizará una Jornada Nacional de Lucha en Salud, con actividades en hospitales de todas las provincias. La medida incluirá paros de 24 horas, asambleas, radios abiertas y manifestaciones públicas.

Los trabajadores del Hospital Garrahan, uno de los centros de referencia más importantes del país, anunciaron que acompañarán la jornada con una huelga total, aunque mantendrán servicios de guardia y atención a pacientes internados. La movilización central partirá a las 16 desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo.

En el resto del país, serán las seccionales provinciales de ATE quienes definirán la modalidad de las acciones, que también apuntarán contra el “vaciamiento del sistema sanitario”.

“El desmantelamiento de la salud no es un error, es una decisión política”, indicaron desde el gremio en un comunicado. Además, calificaron como «alarmante» el estado de hospitales públicos que, aseguran, «no cuentan con insumos básicos ni recursos humanos suficientes para garantizar la atención».

La conducción nacional de ATE advirtió que las medidas de fuerza podrían profundizarse si el Gobierno de Javier Milei no da marcha atrás con los recortes. “La sociedad debe entender que lo que está en juego es el derecho a la salud”, remarcaron.

Desde la organización gremial insistieron en que el eje de la protesta será el rechazo al ajuste en el sistema sanitario. Según Aguiar, «la decisión de eliminar o fusionar organismos como parte de las facultades delegadas solo agudiza el deterioro en áreas sensibles como la salud». Para el gremio, la Marcha Nacional de Salud será una muestra clara del malestar que genera el actual modelo económico. “Es el momento de defender lo que queda de la salud pública”, concluyó Aguiar.