Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Avanza el peritaje en la causa “Hotesur-Los Sauces” y se acelera el camino hacia un nuevo juicio oral contra Cristina Kirchner

La Justicia retomó el análisis contable sobre los alquileres de propiedades de la familia Kirchner. El fiscal Velasco exigió mayor celeridad y que se defina una fecha de finalización del informe técnico.

Cristina Kirchner

El peritaje contable clave en la causa “Hotesur-Los Sauces” volvió a ponerse en marcha y se convirtió en el último paso antes del inicio del juicio oral que tiene como principal acusada a la expresidenta Cristina Kirchner. La investigación apunta al presunto lavado de dinero a través del alquiler de hoteles y propiedades a empresarios favorecidos por obra pública durante su gestión.

Según confirmaron fuentes judiciales, los peritos retomaron su labor el mes pasado bajo la orden del Tribunal Oral Federal 5. Esta semana, el fiscal federal Diego Velasco solicitó que se imprima “celeridad” en los dictámenes técnicos y que se informe una fecha estimada de finalización del peritaje. El objetivo es poder fijar finalmente el inicio del juicio.

El rol de Hotesur y Los Sauces en el presunto circuito de lavado

La causa investiga a las sociedades Hotesur y Los Sauces, pertenecientes a la familia Kirchner, por el supuesto cobro de alquileres simulados a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. Para la fiscalía, dichos pagos habrían sido en realidad una contraprestación ilegal por los contratos de obra pública que obtuvieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Entre los más de 30 imputados también figura el diputado nacional Máximo Kirchner. El peritaje contable fue solicitado por las defensas, que argumentan que las empresas beneficiadas por contratos estatales no fueron quienes pagaron directamente los alquileres. Los especialistas analizan documentación para verificar esa afirmación.

Revés judicial, marcha atrás y el impulso de Casación

El proceso se encontraba paralizado desde que el TOF 5 había sobreseído a todos los acusados. Sin embargo, en un giro clave, la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión y ordenó reactivar el juicio, salvo en el caso de Florencia Kirchner, para quien se ratificó el sobreseimiento.

Ante ese fallo, el fiscal Velasco pidió reanudar el peritaje y sumar nuevas medidas de prueba. El tribunal había resuelto esperar la decisión de la Corte Suprema, dado que los acusados apelaron la resolución de Casación.

La Corte Suprema habilitó el juicio

Finalmente, en diciembre de 2024, la Corte Suprema convalidó el fallo de Casación y dejó firme la orden de llevar a juicio oral a Cristina Kirchner. Tras esa decisión, el TOF 5 instruyó en abril pasado al cuerpo pericial para que retome sus tareas y notifique el tiempo necesario para completarlas.

Además, se ordenaron nuevas medidas de prueba sobre propiedades específicas investigadas, como el departamento de San José 1.111 en Monserrat, donde actualmente la exmandataria cumple prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad.

Cristina Kirchner afronta múltiples juicios

La causa Hotesur-Los Sauces es uno de los cuatro procesos en los que Kirchner fue enviada a juicio oral. El primero, Vialidad, ya cuenta con una condena firme a seis años de prisión e inhabilitación perpetua. El segundo, conocido como “Los cuadernos de la corrupción”, comenzará el 6 de noviembre y abordará el pago de coimas por parte de grandes empresarios.

Los dos procesos restantes son este expediente y el caso del memorándum con Irán, ambos aún sin fecha definida de inicio. La definición del peritaje contable será determinante para que el juicio de Hotesur-Los Sauces finalmente comience.