Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof: “El cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas”

El gobernador de PBA encabezó la apertura de PRECOP, un encuentro que reúne a especialistas y referentes ambientales de América Latina.

Axel Kicillof

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este jueves que el cambio climático representa una problemática urgente que requiere la implementación de políticas públicas concretas. Lo hizo al encabezar la apertura de PRECOP, un encuentro que reúne a especialistas y referentes ambientales de América Latina, con el objetivo de avanzar en una agenda común de cara a la COP30 que se celebrará en Brasil.

Durante su intervención en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde se realiza el evento, el mandatario provincial remarcó que las consecuencias del cambio climático ya se sienten en el territorio bonaerense. Como ejemplo, mencionó las recientes inundaciones en Bahía Blanca y en el norte de la provincia, y advirtió que estos fenómenos son una muestra de la gravedad de la situación.

“Para nosotros esta es una problemática central. Por eso decidimos crear un ministerio específico que lleve adelante obras estructurales y necesarias para atenuar sus efectos”, explicó. En ese sentido, destacó el rol activo del Estado provincial en materia ambiental, en contraste con la postura adoptada por el Gobierno nacional.

Críticas al Gobierno de Javier Milei

Kicillof aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas a la gestión del presidente Javier Milei, a quien acusó de ignorar deliberadamente la crisis ambiental. “El problema no es lo que piensa el Gobierno nacional sobre la crisis climática, sino el daño que genera por defender intereses que nada tienen que ver con el bienestar de la gente”, subrayó.

También cuestionó el retiro de la delegación argentina de la última Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29), celebrada en Bakú, Azerbaiyán. “Mientras el mundo avanza en consensos para enfrentar esta emergencia, el gobierno nacional se aleja de esos debates esenciales”, apuntó.

Bajo ese marco, Kicillof remarcó que la sostenibilidad y la justicia ambiental deben formar parte de las prioridades de cualquier gestión pública seria. “Este evento es un espacio clave para seguir planificando políticas conjuntas y sumar fuerzas para defender los derechos de nuestro pueblo”, concluyó.

Qué es PRECOP y cuál es su objetivo

El encuentro PRECOP finalizará este viernes y busca trazar una hoja de ruta hacia la COP30. El evento convoca a especialistas, funcionarios, organizaciones sociales y académicos de distintos países latinoamericanos, con el fin de intercambiar experiencias y consolidar una agenda ambiental regional.

En esta edición, la Provincia de Buenos Aires oficia como anfitriona y busca posicionarse como un actor comprometido con la lucha contra el cambio climático. Según los organizadores, uno de los ejes centrales es la construcción de estrategias de adaptación y mitigación ante eventos extremos, así como el fortalecimiento de políticas de educación ambiental.

La postura del gobernador se alinea con su estrategia de posicionar a la provincia como líder en políticas públicas ambientales. De ese modo, busca marcar diferencias con la administración nacional, que ha mostrado escaso interés en la participación de foros internacionales sobre cambio climático.