Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa encabezan la tercera cumbre en La Plata

El objetivo de este nuevo encuentro es destrabar las diferencias internas y definir la estrategia de unidad del peronismo bonaerense.

Sergio Massa

El gobernador Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reúnen este miércoles en La Plata por tercera vez consecutiva. El objetivo de este nuevo encuentro es destrabar las diferencias internas y definir la estrategia de unidad del peronismo bonaerense de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

Al igual que en las últimas ocasiones, la cumbre se desarrolla a puertas cerradas en la Gobernación bonaerense. En esta instancia, los tres dirigentes buscan consensuar puntos clave para la constitución de una alianza común. En las últimas 48 horas se lograron avances sustanciales que abrieron la puerta a la confección de listas conjuntas. De esa forma, se acerca la posibilidad de competir con un solo frente en la Provincia de Buenos Aires.

Bajo ese marco, los líderes peronistas trabajan en la redacción de un reglamento interno. Ese documento definirá el nombre del frente, la integración de la junta electoral y el mecanismo de toma de decisiones para la definición de candidaturas. El objetivo es acordar cómo se repartirán los lugares en las boletas en las ocho secciones electorales bonaerenses y garantizar representación a todos los sectores.

Un armado con múltiples negociaciones

Mientras Kicillof, Kirchner y Massa delinean la estrategia política, los equipos técnicos y legales sostienen reuniones en paralelo. Por el Frente Renovador participan Sebastián Galmarini y Eduardo Cergnul. El cristinismo está representado por Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco. En tanto, el kicillofismo lleva la voz de Mariano Cascallares y Agustina Vila.

Estos seis dirigentes son los encargados de resolver el esquema jurídico que permitirá formalizar la unidad. El principal punto de fricción sigue siendo la proporcionalidad de las listas. En ese sentido, cada espacio busca garantizar su peso específico en la conformación final. La disputa por la distribución de lugares abarca no solo a los sectores mayoritarios, sino también a los espacios minoritarios que demandan participación en cada sección.

Otro aspecto clave es la definición de las cabezas de lista. Allí surgen las mayores diferencias entre las partes. Algunos dirigentes proponen que sea Kicillof quien defina todos los nombres, bajo el argumento de priorizar la competitividad electoral. Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), cercano al gobernador, sostienen que “tienen que ser los mejores, más allá del sector al que respondan”.

El objetivo: una alianza única para septiembre

En La Plata reconocen que el escenario más probable es el armado de una sola alianza que contenga a todas las vertientes del peronismo bonaerense. Sin embargo, una vez cerrado ese acuerdo marco, comenzará la etapa más sensible: la definición de los lugares en las listas legislativas a nivel provincial y local. Esa pulseada podría extenderse durante varias semanas y se prevé intensa.

Con la fecha del 7 de septiembre cada vez más cerca, el tridente que integran Kicillof, Kirchner y Massa acelera los tiempos para evitar rupturas. Para el oficialismo provincial, llegar a las urnas con una oferta unificada es clave para sostener su dominio territorial. A diferencia de otros años, los dirigentes apuestan a mostrar cohesión interna frente a una oposición que busca capitalizar la fragmentación peronista.