El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, defendió las candidaturas testimoniales, las cuales generaron una fuerte tensión interna en Fuerza Patria. Desde el kirchnerismo no querían aplicar esta estrategia, aunque ahora la mano derecha de Axel Kicillof niega un conflicto con La Cámpora por este manejo.
«Esto fue hablado, fue un proceso complejo, y se ha acordado. De hecho, fue una de las condiciones para la unidad«, aseguró el dirigente. El funcionario rechazó que se trate de una maniobra engañosa y sostuvo que es «una táctica electoral» válida. «Mientras se haga de frente a la sociedad y se explique, no hay estafa ni engaño. La ley no lo prohíbe, está permitido. Es un instrumento político para instalar un proyecto«, reiteró.
A pesar de que desconoce que candidato asumirá su banca y quien no, Carlos Bianco remarcó que se toman con seriedad los comicios del 7 de septiembre: «Cada candidato va a estar recorriendo la provincia, participando de entrevistas. Ese será el marco en el que se discuta esto. A mí tampoco me queda claro que algunos de los nombres señalados sean testimoniales», remarcó en Radio La Red.
Los nombres a los que se refiere el dirigente cercano a Axel Kicillof son la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quienes aparecen encabezando boletas sin intención clara de asumir las bancas en caso de ser electos. A su vez, hay otros funcionarios de segunda línea que también figura en las listas con la posibilidad de efectivamente asumir.
La interna peronista
La aclaración del ministro llega en medio de las tensiones que provocó el armado electoral en el peronismo bonaerense. Desde La Cámpora se cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de incluir funcionarios que no asumirán, lo que fue leído como una señal de autonomía del mandatario respecto al sector que responde a Cristina Kirchner. Bianco buscó bajarle el tono a esa lectura y afirmó que “ningún sector hegemonizó la construcción de las listas”.
“Nos sentamos los representantes de tres sectores a organizar listas conjuntas. Se respetó la territorialidad de los intendentes y se incluyó a todos los sectores. No fue hegemonizado por nadie”, enfatizó Bianco, tras escuchar declaraciones del dirigente social Juan Grabois, quien acusó al massismo de querer “hegemonizar el espacio peronista”.
El funcionario también negó que exista riesgo de fractura con los legisladores cercanos a La Cámpora, aun si se diera una representación amplia de ese sector en caso de que figuras como Magario no asuman. “Son todos de nuestra fuerza política, independientemente del sector. No lo estamos viendo por sectores, sino como una fuerza de conjunto. Se acordó un bloque unificado en la Legislatura. No va a suceder una ruptura”, aseguró.
?? #Vilouta910 |@Carli_Bianco : “Fue un acuerdo de partes en PBA, nadie hegemoniza ” con @pviloutaoficial ? | AM 910
— Radio La Red – AM 910 ? (@radiolared) July 29, 2025