Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Carlos Bianco sobre el Gobierno: «Estamos frente a un industricidio y un agro industricidio»

El funcionario reiteró el compromiso del gobernador Axel Kicillof de sostener la obra pública como herramienta de desarrollo y generación de empleo.

Carlos Bianco
Carlos Bianco defendió la reelección indefinida tras el fracaso en el Senado y advirtió: “Limitar al pueblo para elegir es proscriptivo”.

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, lanzó este lunes una fuerte crítica hacia la gestión del Gobierno nacional encabezada por Javier Milei. Durante una conferencia de prensa, aseguró que el país atraviesa un proceso de “industricidio y agro industricidio”, producto de las políticas económicas. En ese marco, destacó que, mientras la administración nacional paralizó “mil obras públicas” en territorio bonaerense, el Gobierno provincial decidió seguir invirtiendo en infraestructura.

Bianco estuvo acompañado por los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Ambos respaldaron el diagnóstico del funcionario y detallaron los efectos concretos que el ajuste económico tiene sobre los sectores productivos e industriales de la provincia. En sus palabras, el recorte presupuestario impulsado desde Casa Rosada afecta directamente a la actividad económica bonaerense.

El funcionario provincial destacó que “se está sufriendo una crisis económica implantada por el Gobierno Nacional” y remarcó que la provincia representa una parte clave del aparato productivo argentino. A su vez, reiteró el compromiso del gobernador Axel Kicillof de sostener la obra pública como herramienta de desarrollo y generación de empleo. “A la motosierra de Milei le contestamos con políticas de Estado y diálogo”, enfatizó.

Fuerte caída de la producción y preocupación por el empleo

El ministro Augusto Costa explicó que la economía bonaerense cayó un 0,7% en el período enero-mayo 2023 contra enero-mayo 2025, según datos oficiales. Señaló que los diferentes sectores productivos enfrentan una situación de inestabilidad, con consecuencias en la actividad industrial y el empleo. “Cuando a la industria bonaerense le va mal, le va mal a la provincia y al país”, afirmó Costa.

Asimismo, cuestionó la falta de previsibilidad y el impacto que las decisiones macroeconómicas nacionales tienen sobre los actores productivos. Sostuvo que el Gobierno provincial mantiene un diálogo “muy cercano” con empresarios, cooperativas y trabajadores para intentar amortiguar los efectos negativos del ajuste. En ese sentido, insistió en que es necesario “exigirle al Gobierno Nacional que revea sus políticas económicas”.

Por su parte, Javier Rodríguez se centró en la situación del agro. Alertó sobre la caída en la rentabilidad promedio de las distintas producciones y apuntó que los más afectados son los productores de escala media. Destacó que, en el caso de la soja, la rentabilidad era un 68% superior hace dos años, lo que refleja el deterioro actual del sector.

Rodríguez también expuso cómo la pérdida del poder adquisitivo y la suba de las tasas de interés profundizan la crisis. “Hay una fuerte imprevisibilidad en materia cambiaria”, aseguró. Además, comparó el salario mínimo actual con el de noviembre de 2023: entonces permitía comprar 117 kilos de pan; hoy, solo alcanza para 68 kilos. En ese marco, ejemplificó con aumentos puntuales como el pan, que subió un 304%, y la leche entera, que se encareció un 244%.

Para finalizar, los funcionarios coincidieron en que la crisis no responde a un único factor, sino a una combinación de variables económicas que impactan de lleno en la producción. De esa manera, defendieron el rumbo de la gestión bonaerense frente a lo que consideraron un modelo económico nacional que profundiza la recesión.