Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Carrefour planea vender su negocio en la Argentina: evalúa candidatos y analiza una salida parcial o total del país

Carrefour en la Argentina tiene 680 locales de distintos formatos en casi todas las provincias y una plantilla superior a los 17.000 empleados.

supermercados

Carrefour inició un proceso de revisión estratégica que podría derivar en su salida total o parcial del mercado argentino. Según confirmaron fuentes cercanas a la compañía, la cadena francesa le otorgó un mandato al Deutsche Bank para que valore sus activos locales y sondee posibles compradores o socios interesados en quedarse con su operación en el país. Aunque todavía no hay definiciones concretas, la decisión marca un cambio clave para uno de los jugadores más importantes del rubro de supermercados en la Argentina.

El mandato implica una evaluación del negocio que puede culminar en una venta completa o en la incorporación de un socio local, una fórmula que la empresa ya aplica en otros países de Asia y África. Desde la compañía aclararon que el proceso no afecta por el momento la continuidad de las operaciones ni los puestos de trabajo. La búsqueda de un comprador de esta envergadura puede extenderse durante meses e incluye distintas etapas: valuación de activos, presentación de los números a los interesados y recepción de ofertas formales.

La decisión forma parte del plan global del CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, quien en febrero anunció una revisión profunda de los negocios en todos los países donde opera directamente. El objetivo es desprenderse de filiales consideradas no estratégicas para reforzar su presencia en los mercados centrales del grupo: Francia, España y Brasil. En ese contexto, se analizaron las operaciones en Bélgica, Italia, Polonia, Rumania y Argentina, y finalmente París resolvió mantener la presencia europea y poner en revisión su negocio argentino.

La filial local de Carrefour se convirtió en los últimos años en la de mayor cobertura territorial en el país, con más de 680 tiendas de distintos formatos en casi todas las provincias y una plantilla superior a los 17.000 empleados. Con ventas anuales cercanas a los US$6000 millones, mantiene una fuerte competencia con Coto por el liderazgo en el rubro de alimentos y bebidas. Pese a su tamaño, la casa matriz considera que el negocio argentino ya no es prioritario.

La época dorada de Carrefour en la Argentina

Desde su llegada al país en 1982, la empresa vivió etapas de fuerte expansión. Durante la década del ’90, en pleno auge del consumo, la filial argentina llegó a ser una de las más rentables del grupo a nivel global, con hitos como el hipermercado de Quilmes, que fue por años el local con más ventas de toda la cadena en el mundo. Sin embargo, en los últimos años, la inestabilidad económica local y la caída del poder adquisitivo golpearon sus resultados.

En París ven con preocupación el entorno macroeconómico argentino, la inflación persistente y la incertidumbre regulatoria. Eso habría pesado en la decisión de priorizar otros mercados. Una fuente con conocimiento directo del proceso aseguró: “Había que elegir entre la Argentina y Rumania, y en París prefirieron quedarse en Rumania». La experiencia previa del grupo con salidas de otros países también influye: ya se retiraron de Colombia en 2012 y de China en 2019.

Aunque el proceso recién comienza, ya se mencionan algunos posibles interesados. Entre ellos, figuran La Anónima (de la familia Braun), el grupo GDN (de Francisco de Narváez, que compró Walmart en 2021), el fondo Inverlat (dueño de Havanna) y hasta Mercado Libre, que en los últimos años avanzó en el comercio de alimentos. Por ahora, Carrefour guarda silencio oficial sobre la operación. Pero la intención de cambiar el modelo de negocios en la Argentina ya está en marcha.