Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Caso ARA San Juan: la Justicia de Santa Cruz dio un paso clave y avanza hacia el juicio

La decisión marca un avance crucial en el proceso judicial que investiga las responsabilidades penales de altos mandos de la Armada Argentina.

ARA San Juan

El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz ratificó su competencia para llevar adelante el juicio oral por el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017. La decisión marca un avance crucial en el proceso judicial que investiga las responsabilidades penales de altos mandos de la Armada Argentina, en un hecho que dejó 44 muertos y sigue conmoviendo a la sociedad.

El fallo avala la elevación parcial a juicio contra cuatro exoficiales: Claudio Villamide (excomandante de la Fuerza de Submarinos), Luis Enrique López Mazzeo (excomandante de Adiestramiento y Alistamiento Naval), Héctor Alonso (exjefe del Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos) y Hugo Miguel Correa (exjefe de Operaciones). Están imputados por los delitos de estrago culposo agravado, incumplimiento de deberes de funcionario público y omisión de deberes del oficio.

La resolución judicial también rechazó los pedidos para trasladar el expediente a los tribunales de Mar del Plata o Comodoro Py, donde algunas defensas argumentaban que se originaron las decisiones que derivaron en la tragedia. La Justicia consideró que el lugar de la implosión —en aguas del Atlántico sur, próximas a Santa Cruz— justifica que el juicio se realice en esa jurisdicción.

Fundamentos y competencias territoriales

En el fallo firmado por los jueces Mario Reynaldi, Luis Alberto Giménez y Enrique Baronetto, se ratificó que la jurisdicción corresponde al Tribunal Oral Federal de Santa Cruz por ser el más cercano al lugar del hecho. El tribunal basó su decisión en peritajes que ubican la implosión al sur del límite entre Chubut y Santa Cruz, dentro del área de actuación del Juzgado Federal de Caleta Olivia.

“Los buques en alta mar están sometidos a la jurisdicción exclusiva del Estado cuyo pabellón enarbolan. El ARA San Juan era un buque de guerra, según lo establece la Convención sobre el Mar”, explicó el tribunal. En esa línea, los jueces afirmaron que la ubicación geográfica del siniestro es determinante, más allá de dónde se hayan tomado las decisiones previas.

El fallo también recordó que, desde el inicio de la causa, el Ministerio de Defensa y la propia Armada validaron la competencia del juzgado de Caleta Olivia. “Trasladar la causa a otra jurisdicción a esta altura del proceso implicaría una revictimización directa de los familiares”, advirtieron los camaristas.

Avanza la causa, pero sin imputados políticos

Hasta el momento, la causa tiene solo a estos cuatro exoficiales imputados. No hay procesados del ámbito político, aunque en otro tramo del expediente figuran denunciados el expresidente Mauricio Macri, el exministro de Defensa Oscar Aguad y el exjefe de la Armada, Marcelo Srur.

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ya había ordenado en su momento investigar si estos exfuncionarios conocían los detalles del ejercicio naval que realizaba el submarino al momento del hundimiento. Aún no se registran avances significativos en esa línea.

La decisión del tribunal de Santa Cruz allana el camino para que el juicio oral comience en los próximos meses, al menos para los imputados militares. Para las familias de los 44 tripulantes, se trata de un paso necesario en la búsqueda de justicia. Sin embargo, el reclamo por las responsabilidades políticas sigue vigente y continúa siendo una de las grandes deudas del caso.