Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Causa Seguros: Alberto Fernández será indagado este viernes y definen si lo procesan

La Cámara Federal porteña anuló las inhibiciones sobre los bienes del mandatario y otros acusados en las últimas horas.

Alberto Fernández
La Corte Suprema resolvió que la causa de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez por violación de secreto se tramite en la Justicia ordinaria, tras la filtración de videos privados junto a Tamara Pettinato.

El Juez Sebastián Casanello citó al expresidente Alberto Fernández para ampliar su indagatoria por corrupción en la Causa Seguros. Esta citación se conoció luego de que la Cámara Federal porteña resuelva suspender la inhibición de todos los acusados en el caso. Por su parte, el exmandatario deberá presentarse ante la Justicia este viernes 4 de julio a las 10.

La Cámara Federal había ordenado anular las inhibiciones de bienes dictadas en la causa por presuntos hechos de corrupción alrededor de los contratos firmados con Nación Seguros SA. La anulación de inhibición alcanza también a la exsecretaria de Fernández María Cantero y su esposo, el broker Héctor Martínez Sosa, que fue el más beneficiado de este caso.

El juez del caso resolvió el pasado 9 de abril inhibir los bienes de Alberto Fernández y de los brokers que intervinieron en la presunta maniobra defraudatoria en los contratos que organismos del Estado firmaron con Nación Seguros. Sin embargo, la Cámara Federal Porteña dejó sin efecto esta resolución en el caso que investiga operaciones por más de 3.000 millones de pesos en comisiones.

La situación judicial de Alberto Fernández

El expresidente está imputado por administración fraudulenta y de llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública. La acusación se basa en un decreto firmado por Fernández del que se benefició su broker y amigo. También se investigan 45 contratos, 25 intermediarios de Seguros, comisiones millonarias, y hasta una cooperativa que funcionó como financiera.

También se investiga un posible direccionamiento de los contratos, en lo que la justicia denominó una «estructura criminal» para desviar fondos públicos a privados, todos ellos cercanos y conocidos del por entonces presidente de años antes de asumir la presidencia de la nación, lo que indica que el vínculo entre las partes era preexistente.

El testaferro, la persona clave

Uno de los ejes de la investigación es la supuesta utilización de Daniel Rodríguez como pantalla para ocultar bienes o beneficios obtenidos de forma irregular. La Justicia sospecha que parte del patrimonio de Fernández o del propio Martínez Sosa podría estar registrado a nombre del exintendente de Olivos.

En ese contexto, Casanello ordenó en abril el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Rodríguez. Además, solicitó a la AFIP un informe completo sobre sus bienes, incluyendo propiedades, vehículos, cuentas bancarias y cajas de seguridad. Un dato llamativo es que, aunque Rodríguez residía en la Quinta de Olivos, también ocupaba una propiedad en Martínez que, según consta en la causa, pertenece a Martínez Sosa.