Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Causa Seguros: el abogado de Alberto Fernández apeló su procesamiento y pide falta de mérito

En el escrito, la abogada del ex mandatario, Mariana Barbitta, pidió que se dicte la falta de mérito mientras avanza la investigación y se ordenan nuevas medidas de prueba.

Alberto Fernández

La defensa del ex presidente Alberto Fernández presentó una apelación ante la Cámara Federal porteña para dejar sin efecto su procesamiento en la Causa Seguros. En el escrito, la abogada del ex mandatario, Mariana Barbitta, pidió que se dicte la falta de mérito mientras avanza la investigación y se ordenan nuevas medidas de prueba.

El viernes pasado, el juez federal Sebastián Casanello procesó a Fernández por el presunto delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”. Según la resolución judicial, durante su mandato se habrían cometido irregularidades vinculadas a contrataciones de seguros a través de intermediarios. La acusación principal sostiene que el ex presidente permitió la intervención de brokers privados para operar con aseguradoras estatales.

Sin embargo, la defensa cuestiona de forma contundente la resolución del juez. Según argumenta Barbitta, el procesamiento se dictó sobre hechos y conductas por los cuales Fernández nunca fue citado a declaración indagatoria. En ese sentido, advirtió que la investigación avanzó sobre “una plataforma fáctica y jurídica” completamente nueva, sin que el ex mandatario pudiera ejercer su derecho de defensa.

La defensa denuncia irregularidades en el proceso

En la apelación, la abogada planteó que la imputación incluye “conductas novedosas” que exceden el objeto inicial de la causa. Entre ellas, se menciona la creación del cargo de secretaria privada para María Cantero, esposa del broker Héctor Martínez Sosa, ambos también procesados en la misma causa. De acuerdo con la resolución de Casanello, este nombramiento habría facilitado maniobras incompatibles con la función pública.

Además, el magistrado señaló que desde la Casa Rosada se habría montado “una oficina” que funcionaba como base de operaciones de un grupo empresarial vinculado a Fernández. La defensa rechaza estas acusaciones y afirma que no existieron elementos objetivos ni pruebas suficientes para sostener esa hipótesis.

En su presentación, Barbitta remarcó la “gravedad institucional y democrática” que implica procesar a un ex presidente de la Nación. Aseguró que la imputación se basa, en gran parte, en información surgida de investigaciones periodísticas sin sustento en una pesquisa judicial “seria, amplia y objetiva”. Por eso, insistió en que la Cámara Federal debe revertir la decisión y dictar la falta de mérito mientras se profundiza la recolección de pruebas.

El próximo paso lo tiene la Cámara Federal

La estrategia de la defensa se centra en exponer la presunta vulneración de garantías procesales. Según fuentes cercanas al expediente, la apelación sostiene que Fernández quedó involucrado por hechos por los que no fue indagado. Bajo ese marco, la defensa subraya que no existió posibilidad de contradecir las pruebas ni presentar descargos específicos sobre esas nuevas acusaciones.

El caso Seguros investiga presuntas maniobras irregulares en la contratación de coberturas para dependencias estatales, donde la intermediación de brokers privados habría implicado costos adicionales para el Estado. Junto a Fernández están procesados varios ex funcionarios y empresarios vinculados al sector asegurador.

Por ahora, la Cámara Federal porteña deberá analizar los argumentos y decidir si confirma el procesamiento o hace lugar al pedido de falta de mérito. De avanzar la investigación, el ex mandatario podría enfrentar una etapa más compleja en los tribunales.

Mientras tanto, desde el entorno de Alberto Fernández consideran que la causa tiene tintes de “persecución infundada” y apuntan a sectores interesados en dañar políticamente su figura. Hasta el momento, el ex presidente no hizo declaraciones públicas sobre la apelación, pero fuentes allegadas indicaron que se encuentra “sereno” y confiado en demostrar su inocencia.

Se espera que en las próximas semanas la Cámara defina si respalda el criterio del juez Casanello o si devuelve el expediente para una revisión más amplia. El caso continúa sumando tensión al clima político y judicial del país.