Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Cecilia Loccisano defendió la creación de la ANES: “Encontramos curros, sobreprecios y una administración caótica”

La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, defendió este viernes la decisión del Gobierno de crear la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES).

Cecilia Loccisano

La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, defendió este viernes la decisión del Gobierno de crear la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo organismo que centralizará la gestión de cinco hospitales públicos nacionales. Lejos de tratarse de un ajuste, aseguró que se busca eficiencia y transparencia en un sistema que, según denunció, arrastraba serias irregularidades.

Los hospitales van a seguir funcionando igual, con los mismos equipos técnicos, pero con una administración más ordenada y eficaz”, afirmó la funcionaria en diálogo con Radio Rivadavia.

La medida —dispuesta por decreto— afectará a los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS).

“Encontramos un sistema plagado de irregularidades”

Loccisano fue contundente al describir el diagnóstico que llevó al Ejecutivo a avanzar con esta reforma:

“En un año y medio detectamos compras de medicamentos con sobreprecios de hasta el 500%, vacunas que se destruían por exceso de stock y una gestión financiera totalmente desordenada”.

A modo de ejemplo, la viceministra reveló que durante la gestión anterior se destruyeron vacunas antigripales por un valor de 14 millones de dólares:

“Antes se compraba por las dudas. Este año, gracias a un mejor cálculo y a nuevas normas de licitación, gastamos 23 millones de dólares menos en vacunas antigripales”.

Más eficiencia, menos gasto y sin recortes en la atención

Loccisano aclaró que la creación de la ANES no implicará despidos masivos ni recortes en la atención médica:

“El hospital Laura Bonaparte tenía casi 600 empleados. Hoy tiene la mitad y funciona con normalidad. Lo que hicimos fue saneamiento administrativo. El objetivo no es achicar por achicar, sino ordenar y ser más eficientes”.

También se refirió a los hospitales de gestión compartida con la provincia de Buenos Aires, como el Posadas:

“La provincia no aporta lo que le corresponde, pero la Nación sigue cubriendo todo porque no vamos a dejar a la gente sin atención”.

Duro diagnóstico sobre el Garrahan

Uno de los momentos más llamativos de la entrevista fue cuando la funcionaria habló del Hospital Garrahan, emblema de la salud pediátrica:

“En el Garrahan hay 500 puestos jerárquicos para 580 camas. Es decir, prácticamente un jefe por cama. Eso no es razonable en ningún sistema de salud que quiera ser sostenible”.

Frente a las críticas opositoras que denuncian un ajuste encubierto, Loccisano aseguró que la ANES representa un cambio estructural necesario:

“Simplificamos la gestión legal, financiera y operativa para que el sistema de hospitales públicos nacionales deje de ser una caja oscura y se transforme en un modelo de atención de calidad y sin despilfarros”.

Con este nuevo esquema, el Gobierno busca descentralizar la burocracia, reducir el gasto innecesario y mejorar la atención al paciente, sin alterar los recursos humanos ni las prestaciones esenciales. Mientras tanto, la oposición prepara cuestionamientos en el Congreso, y la comunidad médica observa con atención los efectos de este nuevo organismo en el sistema sanitario nacional.