En una entrevista radial, el exjefe del Ejército durante el kirchnerismo, César Milani, criticó duramente al fiscal Eduardo Taiano por el nuevo impulso judicial en la causa por la muerte de Alberto Nisman. El avance de la Justicia incluye la citación de 90 militares y más de 200 agentes de inteligencia, medida que Milani calificó como «una farsa y un circo» montado para sostener un expediente «que se cae solo».
El exmilitar apuntó contra el accionar del fiscal al considerar que «todos los años, con el aniversario de la AMIA o la muerte de Nisman, vuelven sobre el mismo tema». «Este impresentable fiscal, recibiendo órdenes de poderes que operan atrás, está tratando de mantener la causa de Nisman con alfileres», denunció.
Crisis en la causa y señalamientos al kirchnerismo
Las declaraciones del exjefe castrense se dan tras la decisión de Taiano de citar a declarar a miembros activos y retirados del sistema de Inteligencia, incluyendo a personal militar que hoy sigue en funciones dentro del Ministerio de Defensa. La medida responde a los documentos recientemente desclasificados por orden del Gobierno nacional, que busca esclarecer los hechos detrás de la muerte del fiscal especial de la AMIA.
Milani no esquivó el foco de la investigación: «Cuando termine esta farsa y este circo, espero que me llamen. No hay nadie en el sistema de Inteligencia, hay gente que ni siquiera conocía a Nisman». El exjefe del Ejército insistió en que la teoría de asesinato carece de fundamento y reiteró su visión sobre el caso: «Nisman se suicidó por su ineptitud, sus vínculos bastante extraños con gente como Stiuso… Por eso se mató».
El trasfondo político del expediente
Para la fiscalía, la hipótesis más firme es que la muerte del fiscal fue resultado de un plan ejecutado desde sectores de los servicios de inteligencia. La reconstrucción apunta a una interna feroz en la SIDE, tras la salida de Antonio “Jaime” Stiuso, y al ascenso de la estructura paralela del mando de Milani.
Lejos de evitar el tema, Milani redobló la apuesta: «No hay hipótesis, no hay línea de argumentación, no hay indicios, no hay absolutamente nada de que personal de Inteligencia haya tenido algo que ver», y acusó directamente a la fiscalía de manipular la causa: «Todo está fabricado por Taiano y los fiscales y asesores que tienen ahí, que le está pagando el Estado argentino. Caraduras y mentirosos».
Una causa marcada por el estancamiento
La investigación sobre la muerte de Alberto Nisman lleva casi una década estancada. El fiscal fue hallado sin vida en su departamento en enero de 2015, horas antes de presentarse en el Congreso para denunciar a Kirchner por supuesto encubrimiento en la causa AMIA. Desde entonces, la disputa sobre si fue un suicidio o un asesinato se convirtió en una bandera judicial y política.
El nuevo impulso del expediente, ahora bajo el gobierno de Javier Milei, se basa en la desclasificación de archivos secretos de las fuerzas federales, una medida sin precedentes que podría aportar pruebas determinantes o, como sugiere Milani, confirmar el uso político de la causa.