El cierre de listas para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires se concretó este lunes al mediodía, tras una prórroga concedida por la Junta Electoral bonaerense. El motivo fue un apagón generalizado que interrumpió el proceso justo al vencimiento del plazo oficial, pautado para las 00:00 del domingo. Bajo ese contexto, Fuerza Patria estiró las negociaciones hasta último momento, definiendo los nombres que buscarán llegar a la Legislatura provincial.
Las listas reflejan un equilibrio entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el kirchnerismo en sus diversas vertientes, y el Frente Renovador liderado por Sergio Massa. La inclusión de intendentes con fuerte arraigo local y sectores referenciados en el peronismo federal configura un nuevo mapa político que promete una contienda intensa en cada sección electoral.
En ese sentido, las ocho secciones electorales ya tienen definidos sus principales referentes. En la Primera, encabezará Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura bonaerense. Lo siguen Malena Galmarini (FR), Mario Ishii y Mónica Macha. La Tercera sección, otra clave, estará liderada por la vicegobernadora Verónica Magario, acompañada por figuras como Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza y Mariano Cascallares.
Intendentes se corren del armado tradicional
En paralelo al armado oficialista, varios intendentes decidieron alejarse de las grandes estructuras. El caso más resonante es el de los hermanos Passaglia, en San Nicolás. Junto al intendente de Pergamino, Javier Martínez, construyeron un espacio alternativo que encabezará Manuel Passaglia. La lista incluirá también a la diputada Paula Bustos, en representación del municipio de Pergamino.
Por su parte, Pablo Petrecca, intendente de Junín, también marcó distancia del PRO y liderará la lista de «Somos Buenos Aires» por la Cuarta sección electoral. Este frente reúne a la UCR, el GEN, sectores vecinalistas y referentes del peronismo no alineado con el kirchnerismo. En esa misma sección, Guillermo Britos, jefe comunal de Chivilcoy, ocupará el tercer lugar en la nómina.
Julio Zamora, intendente de Tigre, también eligió sumarse a “Somos”. Sin lugar dentro de Fuerza Patria, liderará la lista seccional en la Primera. Su armado político reúne a intendentes radicales y peronistas no K, consolidando una tercera vía que busca capturar el voto moderado.
Nombres claves en cada sección
En la Segunda sección electoral, Diego Nanni (MDF) encabezará la lista, acompañado por Cintia Romero (Patria Grande) y Carlos Puglelli (FR). La Cuarta contará con Diego Videla, Valeria Arata y Germán Lago, entre otros. Fernanda Raverta (La Cámpora) liderará en la Quinta, seguida por Jorge Paredi (MDF).
Alejandro Dichiara será el principal candidato de la Sexta sección, con Maite Alvado y Alejandro Acerbo como escoltas. En la Séptima, la concejal María Inés Laurini abrirá la lista. La Octava, correspondiente a La Plata, tendrá como cabeza a Ariel Archanco (La Cámpora), seguido por Lucía Iáñez (MDF) y Juan Malpeli (FR).
Por último, se destaca la participación de la joven intendenta de González Cháves, Lucía Gómez, quien representará al espacio Nuevos Aires en la Sexta sección. Su incorporación refuerza el perfil renovador del frente alternativo.
El cierre de listas dejó en claro una estrategia dual: por un lado, la consolidación del oficialismo con fuertes figuras kirchneristas; por otro, la emergencia de espacios intermedios con fuerte anclaje territorial. La competencia se presenta abierta, especialmente en las secciones donde el peso de los municipios será decisivo.
Repasamos los candidatos para las elecciones legislativas en PBA #N7 pic.twitter.com/V4zOgoLTPc
— Canal de la Ciudad (@CanalCiudadBA) July 21, 2025