Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Cobran como 256 jubilados: los 11 expresidentes, vices y familiares que mantienen sus privilegios

Mientras se discute un recorte previsional y Milei amenaza con vetar el aumento a los haberes mínimos, el Estado paga más de $97 millones al mes a un puñado de dirigentes y familiares.

Privilegio

En un momento en que el Gobierno plantea la necesidad de un ajuste severo y anticipa el veto a la ley que eleva las jubilaciones mínimas, hay un grupo que sigue al margen del sacrificio. Se trata de 11 personas —expresidentes, exvicepresidentes, viudas e incluso una hija— que perciben jubilaciones y pensiones de privilegio, por montos que en conjunto superan los $97 millones mensuales.

El dato surge de un informe de la Dirección General de Prestaciones Centralizadas de la ANSES, elaborado en respuesta a un pedido de acceso a la información pública. Según el organismo, los beneficiarios cobran un promedio mensual que triplica el haber jubilatorio máximo y equivale a 256 jubilaciones mínimas.

Quiénes son los 11 beneficiarios y cuánto cobran

Encabeza el ranking Mauricio Macri, con $11.757.179,35. Aunque el expresidente dona su jubilación, figura como el monto más alto del listado. En segundo lugar aparece Adolfo Rodríguez Saá, quien apenas estuvo una semana en la Presidencia durante la crisis de 2001: recibe $11.320.086. En el tercer puesto se ubica Bety Nelly Andrés, viuda del expresidente de facto Roberto Levingston, con $10.904.633,73.

A ellos le siguen Zulema Yoma, viuda de Carlos Menem ($9.759.495,33); Gabriela Michetti ($8.893.569,76); Julio Cobos ($8.664.715,92), quien también dona su dieta de legislador; Inés Pertiné, viuda de Fernando de la Rúa ($8.630.188,13); e Isabel Perón ($7.051.534,25).

El noveno lugar es para Amalia Carmen Guido, hija de José María Guido, con $6.942.083,02. Heredó la pensión presidencial tras la muerte de su madre en 1998, y su caso fue justificado por el Gobierno de Menem por su estado civil de soltera. Detrás de ella aparecen Alberto Fernández ($6.784.755,52), cuyo ingreso tiene un descuento por cuota alimentaria; y cierra la lista Daniel Scioli, con $6.360.528,87.

Cristina Kirchner, Boudou y los que quedaron afuera del sistema

Entre quienes ya no figuran en el sistema están Cristina Kirchner y Amado Boudou. En el caso de la exvicepresidenta, su jubilación y pensión por Néstor Kirchner fueron suspendidas por la ANSES en diciembre, tras la condena en la causa Vialidad. Boudou, por su parte, dejó de percibir su haber en noviembre del año pasado.

Tampoco cobran estos beneficios quienes renunciaron expresamente al derecho, como Eduardo Duhalde, Ramón Puerta, Carlos Ruckauf y el propio Javier Milei, quien pidió formalmente a la ANSES no percibir jubilación de privilegio.

La paradoja del ajuste fiscal

En simultáneo, el Congreso sancionó esta semana un proyecto que eleva el haber mínimo jubilatorio a $441.564, sumando bono y actualización. Pero Milei ya anticipó que vetará la medida, por considerar que afecta la política de superávit fiscal. De aplicarse, el nuevo haber máximo pasaría a $2.231.111, cifra todavía lejana a lo que perciben los 11 beneficiarios del régimen especial.

El contraste entre el ajuste a los jubilados de base y la continuidad de los beneficios para expresidentes y sus familiares vuelve a encender el debate por los privilegios en la política, justo cuando el oficialismo impulsa una narrativa de “casta vs. pueblo” y exige “sacrificios” para salir de la crisis.