Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Colectivos por las nubes: conocé cuánto cuesta viajar desde hoy sin la SUBE registrada

Rige un nuevo cuadro tarifario para los colectivos en el AMBA con fuertes subas en el valor del boleto que afectan especialmente a quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada.

colectivos

Desde este miércoles, rige un nuevo cuadro tarifario para los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con fuertes subas en el valor del boleto que afectan especialmente a quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada. En algunos casos, los pasajeros podrían pagar más de $1.000 por un viaje.

Según información oficial publicada por la Secretaría de Transporte, el nuevo esquema apunta a incentivar el registro nominal de las tarjetas SUBE, premiando con tarifas más bajas a los usuarios que cumplieron con ese paso. De lo contrario, los aumentos son significativamente mayores y afectan especialmente a los viajes más extensos.

¿Cuánto cuesta ahora el boleto?

Con SUBE registrada, el boleto mínimo varía según la jurisdicción:

  • $451,01 en las líneas nacionales
  • $488,70 en las que operan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • $489,61 en las líneas que transitan la Provincia de Buenos Aires (PBA)

En cambio, quienes no hayan registrado su tarjeta enfrentarán tarifas que superan los $1.067 en algunos tramos largos del conurbano bonaerense.

Sin Red SUBE en la Provincia

Uno de los cambios más controvertidos es la eliminación del sistema de descuentos de Red SUBE en el transporte provincial. Este mecanismo permitía ahorrar en el segundo y tercer viaje consecutivo del día. A diferencia de la PBA, este beneficio sí se mantiene para las líneas de jurisdicción nacional y de CABA.

¿Se mantiene la tarifa social?

El Gobierno nacional informó que sigue vigente el subsidio directo a los pasajeros vulnerables mediante la Tarifa Social Federal (TSF), que alcanza a jubilados, beneficiarios de AUH, monotributistas sociales, entre otros grupos. Para estos usuarios, el boleto mínimo parte de los $202,95.

El nuevo cuadro tarifario, enmarcado en una política más amplia de reducción de subsidios al transporte, reconfigura los costos del sistema y profundiza la segmentación entre usuarios registrados y no registrados. La medida ya genera polémica y pone nuevamente en discusión el rol del Estado en la financiación del transporte público urbano.