La campaña para las elecciones del próximo 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires ya comenzó a tomar forma dentro del nuevo frente electoral conformado por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. El objetivo es claro: centralizar el discurso en problemáticas que atraviesen a todo el electorado, como la inflación, la inseguridad y la necesidad de cambios estructurales. Todo, bajo la figura protagónica del presidente Javier Milei.
La estrategia fue definida por dirigentes de ambos espacios, entre ellos Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, y Cristian Ritondo, enviado por Mauricio Macri. Sin embargo, el expresidente decidió no participar activamente en esta etapa. Según fuentes del PRO, se busca dar protagonismo a figuras nacionales que acompañen a los candidatos en las ocho secciones electorales bonaerenses.
En ese sentido, se proyecta una campaña nacionalizada, con fuerte presencia de ministros y recorridas territoriales. Patricia Bullrich ya comenzó con actos junto a candidatos clave como Diego Valenzuela y Maximiliano Bondarenko, quienes compiten en las secciones Primera y Tercera, respectivamente. También podrían sumarse Luis Caputo y Sandra Pettovello, cuya imagen positiva impacta en las encuestas.
Una campaña centralizada y sin Macri en escena
La ausencia de Mauricio Macri no es casual. Desde el PRO confirmaron que, al menos por ahora, no está previsto que participe en actos de campaña. Su rol se limitó al respaldo del armado electoral, tarea que asumió Ritondo y que podría replicarse en otros distritos si el esquema bonaerense muestra resultados. La decisión se discutirá este jueves en una reunión del Consejo Nacional del partido.
Dentro del PRO valoran positivamente el acuerdo alcanzado con La Libertad Avanza. Lo consideran una forma de sostener la representación legislativa que estaba en riesgo. En estas elecciones, el partido arriesga ocho bancas en la Cámara de Diputados y cuatro en el Senado provincial. Según dirigentes cercanos al tridente negociador —Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro— el frente con Milei “salvó al PRO de una caída mayor”.
Por otro lado, se organizan recorridas del presidente Milei por municipios del conurbano y del interior bonaerense. Una foto conjunta con los principales candidatos ya está en preparación. Entre ellos figuran Valenzuela, Bondarenko, Natalia Blanco, Gonzalo Cabezas y Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata y ahora candidato a legislador provincial.
El eje discursivo: seguridad, inflación y rechazo al kirchnerismo
El mensaje de campaña girará en torno a tres ejes: baja de la inflación, lucha contra la inseguridad y continuidad de las reformas impulsadas por el Gobierno nacional. Montenegro fue uno de los primeros en encolumnarse con esa línea. En declaraciones recientes, respaldó al presidente en su disputa con la vicepresidenta Victoria Villarruel y criticó con dureza al kirchnerismo y a la gestión de Axel Kicillof.
“El gobierno de Kicillof es el peor de la historia, donde el policía es el enemigo”, afirmó. También cargó contra la anterior administración nacional. “Nos dejaron una inflación insoportable y una pobreza alarmante”, agregó. Montenegro consideró fundamental ganar la provincia para consolidar el rumbo actual del Gobierno.
En el cierre de sus declaraciones, el jefe comunal marplatense también lanzó un mensaje hacia adentro del PRO: “No se trata de acompañar por pertenencia partidaria, sino porque es lo correcto”. De esa manera, reafirmó el compromiso del sector con el nuevo frente y la necesidad de mantener la unidad para enfrentar al kirchnerismo en un distrito clave.
Basta de trampa.
— La Libertad Avanza – Provincia de Buenos Aires (@LLAenPBA) July 20, 2025
En PBA, más que nunca, es kirchnerismo o libertad. @JMilei pic.twitter.com/z4yZ1qiQZk