Con el respaldo del Ejecutivo, el mercado automotor comenzó a activar propuestas de financiación en dólares para la adquisición de vehículos 0 km. Las primeras en dar el paso fueron Ford y Toyota, que ya presentaron sus planes a través de alianzas con entidades financieras.
Ford fue la primera en lanzar una línea especial mediante el sistema de leasing, en asociación con The Capita Corporation (TCC), una firma del Grupo Comafi especializada en este tipo de operaciones. El esquema permite acceder a modelos de su catálogo con plazos de 36 o 48 meses, y tasas que oscilan entre el 6,25% y el 7,25% anual.
Poco después, Toyota respondió con un programa propio enfocado en clientes que operan con moneda extranjera. Lo hizo en alianza con el Banco Galicia, ofreciendo préstamos prendarios en dólares con tasas fijas desde el 9% anual y la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del vehículo en plazos de hasta 48 meses.
Ford vuelve al frente con tasa cero
Este viernes 4 de julio, Ford volvió a ocupar el centro de la escena al anunciar una nueva modalidad de financiación a tasa 0%. La propuesta está dirigida a clientes que puedan acreditar ingresos en dólares: exportadores, agroindustriales y empresas, ya sean personas jurídicas o físicas responsables inscriptos.
«Hoy estamos lanzando opciones con tasa cero a 12 meses y tasa 4,5% a 24 meses, ambas en dólares, que se suman a nuestra oferta en pesos», expresó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica. El anuncio se realizó en conjunto con el Banco ICBC, encargado del financiamiento.
Modelos disponibles y condiciones
El programa de Ford aplica únicamente a las versiones nacionales de su pick-up Ranger, excluyendo a las variantes importadas como la Ranger Raptor. En el caso del plan a 12 meses, se puede financiar hasta el 50% del valor del vehículo sin intereses. La otra opción es a 24 meses, también hasta el 50%, pero con una tasa del 4,5% anual.
En todos los casos, los requisitos apuntan a personas o empresas que generen ingresos en dólares, lo que limita el alcance a un segmento específico del mercado.
Toyota apuesta a dinamizar el sector con dólares
Desde la automotriz japonesa también destacaron el impacto potencial de esta modalidad en el mercado local. «La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado y favorece el crecimiento de la economía», sostuvo Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.
Según remarcaron desde la marca, el objetivo es facilitar el acceso a vehículos nuevos y sostener el ritmo de ventas en un contexto donde la financiación en pesos continúa siendo limitada por las tasas elevadas.
Perspectivas para el segundo semestre
La posibilidad de adquirir autos en dólares financiados abre un nuevo escenario para el sector automotor. Aunque las condiciones están acotadas a perfiles específicos de compradores, las terminales buscan aprovechar esta ventana para sostener la producción nacional y estimular la demanda.
La medida también forma parte del plan del Gobierno para promover la llegada de inversiones y generar divisas, en línea con su estrategia de reactivación productiva a través de incentivos al sector privado.