Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Cristina Kirchner celebró la recuperación del Nieto 140: «La memoria persiste y la identidad siempre florece»

La expresidenta, La Cámpora y dirigentes kirchneristas celebraron la recuperación de la identidad de un nuevo nieto en sus redes sociales

Cristina Kirchner
Jorge Gorini pidió a la Corte Suprema el decomiso de $86.000 millones a Cristina Kirchner por el daño en la causa Vialidad.

La expresidenta de la nación, Cristina Kirchner, celebró en sus redes sociales la aparición del nieto recuperado número 140 de la última dictadura militar. Así lo anunció la organización Abuelas de Plaza de Mayo, que en horas del mediodía reveló por conferencia de prensa que restituyeron a un nuevo nieto desaparecido en 1977.

«La memoria persiste y la identidad siempre florece. Bienvenido #Nieto140«, escribió la dirigente, que se encuentra cumpliendo con su condena por la Causa Vialidad desde su casa. A su vez, La Cámpora, organización afín a ella, también se manifestó en redes sociales: «Gracias Abuelas por mostrarnos una vez más que la lucha y la verdad siempre vencen», escribieron.

Además, algunos dirigentes peronistas también hicieron eco de este anuncio y compartieron en sus redes sociales la noticia. Entre ellos se destacan Axel Kicillof, Wado de Pedro, Mayra Mendoza y un grupo de diputados de Unión por la Patria compartieron el comunicado de la organización no gubernamental sobre este nieto recuperado.

La historia del Nieto 140

«Anunciamos con enorme felicidad y damos la bienvenida al nieto Nro. 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido!», manifestó con emoción Estela de Carlotto, presidenta de la organización. En la conferencia de prensa estuvo junto a Adriana, hermana del nieto recuperado, que nunca dejó de buscarlo desde la última dictadura militar.

El nuevo nieto restituido nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino conocido como La Escuelita de Bahía Blanca, localidad de donde eran oriundos su madre y su padre; Graciela y Raúl fueron secuestrados en Cutral – Có en 1977, ella embarazada de cinco meses. Durante las semanas que los tuvieron secuestrados, ambos fueron torturados y aún están desaparecidos.

Graciela parió a un varón en cautiverio y, tanto ella como Raúl dejaron huérfana a Adriana, una beba de un año. Sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, fueron quienes la educaron y la acompañaron en la búsqueda de su hermano durante todos estos años. «Cada restitución revela de manera irrefutable que la dictadura ejecutó un plan de exterminio, que cometió un genocidio», afirmaron.

» Cada nieto viene a confirmar que el Estado terrorista secuestró personas, las mantuvo ocultas en Centros Clandestinos de Detención bajo torturas, las asesinó y desapareció sus cuerpos. Que en esos campos de concentración existieron maternidades clandestinas, donde las detenidas, como Graciela Romero, dieron a luz a sus hijos en condiciones infrahumanas. Que hubo un plan sistemático de apropiación de menores, condenando a esos niños a vivir en la mentira y a sus familias biológicas a buscarlos indefinidamente», cuestionaron desde Abuelas».