El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, lanzó una dura crítica al futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, tras sus recientes declaraciones en las que sugirió preocupación por la situación institucional del país y por los vínculos con China. El mandatario fueguino calificó los dichos como una “intromisión inaceptable” y una “violación grave a la soberanía nacional”.
“A cara descubierta viene con un plan muy claro a entrometerse en una cuestión que no corresponde. Ningún embajador en el mundo hace esto o por lo menos lo dice tan claramente”, denunció Melella en declaraciones a C5N. El gobernador advirtió que las palabras del diplomático estadounidense “dejan muy mal a nuestro país y al Gobierno. Dejan pintado al presidente y a la Justicia como títeres de Estados Unidos”.
La polémica surgió luego de que Peter Lamelas, nominado por la Casa Blanca para asumir la representación diplomática en Buenos Aires, hiciera mención a la situación del Poder Judicial argentino, al respeto por la división de poderes y a las relaciones bilaterales con países como China y Rusia, lo que fue interpretado por diversos actores como una señal de alineamiento geopolítico forzado.
“Se metió en la Justicia, en la autonomía de las provincias y en la soberanía de un país. Es de una gravedad muy grande. Espero que el Gobierno o el Canciller digan algo, porque es una falta de respeto de una gravedad nunca vista”, reclamó el mandatario provincial.
En otro pasaje, Melella defendió los acuerdos de inversión con China en su provincia, que incluyen proyectos de infraestructura, energía e hidrocarburos, y acusó a la Embajada de EE.UU. de tener una “obsesión” con ese país asiático. “Nosotros estamos trabajando con China en inversiones estratégicas. Tierra del Fuego va a hacer acuerdos con quien quiera: chinos, rusos, alemanes, norteamericanos. Pero no nos pueden prohibir ni venir a vigilar”, enfatizó.
La controversia reflota el debate sobre la autonomía provincial, el rol del Estado nacional frente a los intereses extranjeros, y la presión diplomática en tiempos de cambios geopolíticos. Mientras se espera una eventual designación oficial de Lamelas, la reacción de Melella anticipa un escenario de tensión con los gobiernos provinciales que avanzan en acuerdos de cooperación por fuera del eje occidental.
Por ahora, desde la Cancillería argentina no hubo declaraciones oficiales en respuesta al planteo del mandatario fueguino. Sin embargo, el llamado de atención por parte de Melella abre un nuevo frente de debate en la ya compleja política internacional del país.