Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Derrumbe de los mercados tras la derrota de Javier Milei en el Senado y la amenaza al equilibrio fiscal

El Congreso avanzó con proyectos que suman presión al gasto y el Gobierno promete vetarlos. La reacción financiera fue inmediata: caen bonos y acciones.

Mercados
Los mercados mundiales se derrumbaron tras los anuncios de Donald Trump sobre nuevos aranceles, generando caídas en bolsas y temores de recesión global.

El golpe político que sufrió Javier Milei en el Congreso tuvo consecuencias inmediatas en los mercados. La aprobación de cinco proyectos en el Senado, impulsados por la oposición, desató una fuerte caída en los bonos soberanos y las acciones argentinas, en un clima de creciente incertidumbre financiera.

El oficialismo advirtió que vetará las leyes, entre ellas el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Sin embargo, los inversores reaccionaron con desconfianza, ante el riesgo real de que el Congreso logre revertir el veto presidencial y las medidas se vuelvan efectivas.

El riesgo fiscal como disparador

El S&P Merval registraba una baja del 2% a media jornada, ubicándose en 2.020.000 puntos, tras haber caído casi 3% el día anterior. Las pérdidas fueron más pronunciadas en los papeles bancarios que cotizan en Wall Street, con retrocesos cercanos al 3%. YPF también operaba en rojo, con una baja del 2%, arrastrada por el litigio internacional por su nacionalización.

Los bonos en dólares, por su parte, descendían cerca de un 1%. El retroceso reflejaba el temor de los operadores a un desvío en la hoja de ruta fiscal del Gobierno. Portfolio Personal Inversiones calificó lo ocurrido como un “revés político para el Gobierno y las cuentas fiscales”.

Cinco leyes que tensan las cuentas públicas

De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía, los proyectos aprobados en el Senado incrementarían el gasto público en hasta 2,5% del PBI. Esto pondría en jaque la meta de superávit primario que Milei considera central para sostener el programa económico.

Max Capital detalló que tres de los cinco proyectos ya fueron sancionados por Diputados y podrían ser promulgados si no prospera el veto presidencial. Entre ellos, el más sensible es la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que obtuvo 52 votos a favor sobre 72 senadores.

Veto presidencial y amenaza judicial

Milei anunció que vetará las cinco leyes. Y si el Congreso insiste y revierte el veto —para lo cual se requiere una mayoría calificada—, recurrirá a la Justicia para frenar su implementación. Además, advirtió que si el proceso judicial se demora, las medidas regirán por apenas dos meses, ya que espera revertirlas con la nueva composición parlamentaria tras las elecciones de octubre.

Tal como se esperaba, el mercado reacciona negativamente tras la aprobación en el Congreso de leyes que atentan contra el equilibrio fiscal del Gobierno”, sostuvo Mariano Marcó del Pont, de Silver Cloud Advisors. “Los bonos soberanos abren en Nueva York con caídas generalizadas del 1%, mientras que las acciones presentan bajas de hasta un 4%”, remarcó.

El contexto externo no ayuda

A la incertidumbre local se suma un contexto internacional adverso. La política arancelaria de Donald Trump volvió a encender alarmas globales. Tras confirmar un arancel del 35% a los productos canadienses, el republicano amenazó con extender sanciones similares a todos los países del bloque BRICS, lo que impacta especialmente en mercados emergentes como Argentina.

En paralelo, el Banco Central argentino dispuso una medida para permitir a los bancos trasladar el exceso de integración de efectivo mínimo entre los meses de julio y octubre. Según el Grupo SBS, esta maniobra busca contener la caída de las tasas cortas, en un intento por mantener cierto orden en el sistema financiero.

Pero ni las herramientas técnicas ni las amenazas políticas lograron calmar los ánimos del mercado. La señal fue clara: los inversores ven riesgos crecientes en la sostenibilidad fiscal del modelo que impulsa Milei. Y el costo político de su derrota en el Congreso se empieza a traducir en números rojos.