El diputado nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Eduardo Falcone, reconoció que su fuerza política se encuentra en proceso de distanciamiento de La Libertad Avanza (LLA). Según explicó, el quiebre se debe tanto a diferencias en la estrategia electoral como en la etapa económica que atraviesa el país bajo la gestión de Javier Milei.
En declaraciones por Radio Splendid AM 990, Falcone detalló que el oficialismo está dejando afuera a los partidos aliados en el armado de listas. “Estamos en situación de previa de elecciones y vamos a ir con otra alianza distinta a la de LLA por las situaciones que se han producido”, afirmó el dirigente desarrollista.
De esa manera, el legislador planteó que, más allá de coincidir en algunos puntos con el presidente, mantienen diferencias con el bloque y el partido oficialista. Además, criticó la forma en la que La Libertad Avanza estructura su armado político. “Ellos decidieron hacer un partido en base a la estructura del Estado, con todos gerentes del PAMI y de ANSES. No quieren hacer un frente con otros partidos aliados. Tienen su derecho y nosotros tenemos derecho a plantear otra alternativa”, insistió Falcone.
Reclamo de una etapa de desarrollo
En paralelo a las diferencias políticas, Falcone cuestionó la continuidad de la política de ajuste. A su entender, esta etapa está llegando a un límite. “Ahora hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento con medidas más activas porque no nos vamos a aguantar dos años más en esta situación”, advirtió.
En ese sentido, el diputado nacional reclamó acciones concretas para impulsar la producción, proteger la industria y reactivar sectores que hoy se encuentran golpeados. Como muestra del distanciamiento, el MID votó junto a la oposición en la última sesión de la Cámara de Diputados. Acompañaron el emplazamiento de comisiones para tratar proyectos vinculados al Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.
Falcone sostuvo que “es indigno que los residentes de Garrahan y jubilados de la mínima ganen miseria mientras hay gente que cobra 15 o 20 millones de pesos de jubilación”. Por ese motivo, apuntó directamente contra el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, a quien acusó de ignorar la propuesta del MID para derogar regímenes jubilatorios de privilegio.
Reconocimiento y críticas a la gestión de Milei
A pesar de marcar diferencias, el dirigente del MID reconoció algunos logros de la administración libertaria. Destacó la baja de la inflación como un resultado positivo, aunque advirtió que convive con situaciones complejas. “La gente reconoce la baja de la inflación, pero hay sectores de clase media que están pagando la tarjeta de crédito con los dólares del colchón”, ejemplificó.
Asimismo, remarcó que algunos sectores han tenido una recomposición de ingresos gracias a medidas como el refuerzo de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin embargo, subrayó que actividades como la industria, las pymes y la construcción siguen atravesando dificultades. “Hay sectores como la energía y la minería que están creciendo. El campo tiene situaciones diversas”, detalló.
En cuanto a la estructura estatal, Falcone respaldó la decisión de reducir el peso del Estado. “El kirchnerismo llevó al Estado del 25% al 45% del PBI, todo burocratizado. Había que racionalizarlo. Podíamos discutir las formas, pero había que hacerlo. Hasta Massa lo planteaba”, recordó.
Bajo ese marco, el MID apuesta a diferenciarse de La Libertad Avanza para ofrecer una alternativa de corte desarrollista. En ese camino, buscará forjar una nueva alianza de cara a las próximas elecciones. Falcone dejó claro que su espacio prioriza medidas que estimulen el crecimiento y generen empleo para salir de la recesión.
??“Nos estamos separando de La Libertad Avanza”
— Splendid AM 990 (@splendidam990) July 4, 2025
Eduardo Falcone (@dipfalcone), diputado nacional, en #SinCorbata con @fllorenteantoni. pic.twitter.com/fBNXChwE6h