Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Detectaron posibles fraudes en el examen para residencias médicas y apuntaron a postulantes extranjeros

El Ministerio de Salud investiga a unos 200 aspirantes tras detectar calificaciones inusuales en la última evaluación nacional. Sospechan que hubo acceso previo al examen o uso de celulares.

examen de residencias médicas
Detectaron posibles fraudes en el examen de residencias médicas: investigan a 200 postulantes, en su mayoría extranjeros, por calificaciones inusuales.


El examen para residencias médicas que se tomó hace tres semanas a más de 10.000 aspirantes en 28 sedes del país está bajo la lupa del Ministerio de Salud por presuntos fraudes. La cartera sanitaria analiza postergar la publicación del ranking final, mientras avanza una investigación, específicamente a los extranjeros.

Primeros indicios del presunto fraude

La alerta surgió tras la publicación de las notas el viernes pasado. Casi 200 postulantes, en su mayoría extranjeros, obtuvieron calificaciones llamativas, muchas de ellas superiores a los 90 puntos. Desde el Ministerio señalaron que se trata de “resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron”.

En ese grupo hay muy pocos argentinos, y casi ninguno egresado de universidades nacionales. Las autoridades sanitarias también detectaron fuertes diferencias entre este examen y otros que varios aspirantes rindieron días antes.

Uno de los casos que más llamó la atención fue el de un candidato que consiguió 95 puntos en la evaluación nacional, pero apenas 45 en la que dio dos días antes en el Hospital Británico. Esa diferencia se repite en otros postulantes, lo que refuerza las sospechas.

Qué universidades y nacionalidades están bajo la lupa

Este año se presentaron 2833 profesionales extranjeros. La mayoría provino de Ecuador (1045), Colombia (787), Bolivia (383) y Brasil (312). La investigación se enfoca especialmente en egresados de universidades ecuatorianas y colombianas.

Según el área de Talento Humano, en años anteriores los graduados de esas instituciones rara vez superaban el puesto 500 en el orden de mérito. Sin embargo, este año más de 30 figuran por encima de esa posición. El caso más llamativo es el de la Universidad Técnica de Manabí: aunque sus egresados representan solo el 0,02% de los postulantes, nueve lograron ubicarse entre los primeros 27 lugares.

También se detectaron altos puntajes en egresados de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, la Universidad Central del Ecuador, y en colombianos de la Universidad de Boyacá y la Universidad Tecnológica de Pereira.

Sospechan uso de celulares, IA y filtraciones previas

El Ministerio sospecha de un posible fraude masivo y organizado. Entre la información recabada figura que algunos aspirantes fueron hasta nueve veces al baño durante el examen. La hipótesis es que podrían haber utilizado un segundo celular para buscar respuestas mediante inteligencia artificial o recibir ayuda externa a través de Telegram.

Otra línea de investigación apunta a una posible venta previa del examen. La mayoría de los resultados sospechosos corresponden al Concurso Unificado de Medicina, rendido por 8000 médicos el 1° de julio en Parque Roca, en la ciudad de Buenos Aires.

Mientras tanto, el Ministerio analiza el examen para residencias médicas , si corresponde anular los resultados sospechosos o aplicar sanciones. La publicación del ranking final, prevista para el lunes, podría aplazarse para asegurar transparencia y garantizar el ingreso por mérito real.