El bloque radical de Democracia para Siempre (DPS) solicitó este martes ampliar el temario de la sesión especial convocada para este miércoles a las 12 en la Cámara de Diputados. DPS busca sumar el debate por las retenciones agropecuarias a los proyectos sobre el financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Garrahan.
El pedido fue oficializado por el secretario parlamentario Adrián Pagan. La convocatoria inicial había sido impulsada por los diputados Julio Cobos y Natalia Sarapura (UCR) y Mario Barletta (Unidos por Santa Fe). A último momento, se incorporó el tema de las retenciones, en línea con el reclamo de legisladores cordobeses de Encuentro Federal que condicionaban su apoyo al tratamiento de esa cuestión.
El nuevo punto busca evitar que se aplique este año un aumento en las retenciones, medida que comenzó a regir en julio. En ese sentido, el agregado del tema responde a una estrategia para garantizar el quórum necesario en la sesión, dado que la oposición se presenta con posiciones fragmentadas y necesita alcanzar los 129 presentes para habilitar el debate.
Dos sesiones, una oposición dividida
La ampliación del temario ocurre en medio de tensiones dentro de la propia oposición. Unión por la Patria (UxP), en conjunto con Encuentro Federal, también presentó una solicitud de sesión especial para este miércoles. En su agenda figuran temas como la derogación de varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei. Entre ellos, los que modifican el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos, la fusión de institutos culturales y la reforma en la Marina Mercante.
Estas iniciativas, que exponen una postura crítica frente al uso de decretos por parte del Ejecutivo, reflejan las diferencias internas dentro del bloque opositor, que si bien comparte el rechazo a ciertas políticas del Gobierno, no ha logrado unificar criterios para sesionar en conjunto.
En este contexto, DPS insiste en concentrar la atención en temas que ya cuentan con amplio respaldo social, como el financiamiento universitario y la situación crítica del Hospital Garrahan. Con la incorporación del debate sobre retenciones, se intenta tender puentes hacia otros sectores opositores y asegurar el número necesario para sesionar.
Debates clave y resistencia oficialista
La sesión especial, de concretarse, no implicará la votación inmediata de los proyectos. El objetivo es votar emplazamientos a comisiones como paso previo para emitir dictámenes. En el caso de las universidades, se apunta a las comisiones de Educación y de Presupuesto, presididas por Alejandro Finocchiaro (PRO) y José Luis Espert (LLA), respectivamente. Este último ya expresó su negativa a avanzar con iniciativas que incrementen el gasto público.
Sobre el Hospital Garrahan, los proyectos deben pasar por las comisiones de Salud Pública, Familia y Presupuesto. La comisión de Salud, conducida por Pablo Yedlin (UxP), ya emitió dictamen favorable. En cuanto a las retenciones, la comisión de Agricultura -presidida por Atilio Benedetti (UCR)– ya avanzó en el debate, pero también necesita el aval de Presupuesto.
Por último, un punto especialmente sensible para el oficialismo es la reforma de la ley de DNU. El dictamen impulsado por UxP, DPS y Encuentro Federal propone que los decretos pierdan vigencia a los 90 días si no son ratificados por ambas cámaras. Actualmente, la norma solo requiere la aprobación de una de ellas.
Sesión del miércoles convocada y sumamos todos los proyectos vinculados a la baja de RETENCIONES que LLA tiene cajoneados.
— democraciaparasiempre (@dipdemocraciaps) June 30, 2025
Garrahan + Financiamiento Universidades + Salud Cerebral + Pymes + Juicio por Jurados + reforma ley de DNU + Huso horario + Retenciones pic.twitter.com/RKz0KY08V0