La Audiencia Provincial de Madrid sentenció a Carlo Ancelotti, actual seleccionador de Brasil y extécnico del Real Madrid, a un año de cárcel por un delito contra la Hacienda Pública.
El fallo tiene relación con el ejercicio fiscal 2014, período en el que habría ocultado ingresos relacionados con sus derechos de imagen, creando una deuda fiscal de 386.361 euros (aproximadamente? 451.735?mil dólares).
El fallo judicial también contempla una sanción correspondiente al monto defraudado y la limitación de obtener beneficios tributarios durante tres años. Sin embargo, a pesar del carácter penal de la sentencia, todo indica que la Justicia no juzgará a Carlo Ancelotti.
¿Qué traería consigo la condena a Carlo Ancelotti?
En España, los jueces pueden suspender las condenas si el sentenciado no tiene antecedentes penales y ha cooperado en la indemnización del perjuicio. El entrenador italiano ya había abonado de manera voluntaria la suma exigida en diciembre de 2021, y el tribunal admitió medidas atenuantes como las pausas en el procedimiento.
En el juicio, Ancelotti sostuvo que había confiado la administración de sus impuestos a consultores sugeridos por el Real Madrid, descartando cualquier intento de fraude. Aunque obtuvo la absolución en la causa del año fiscal 2015, la de 2014 sí logró prosperar.
Este capítulo sitúa a Ancelotti junto a otras personalidades del fútbol español, entre las cuales podemos destacar a Lionel Messi, Cristiano Ronaldo o José Mourinho, quienes también tuvieron que lidiar con situaciones parecidas; sin embargo, ninguno ingresó a prisión después de alcanzar pactos con la Hacienda.
A pesar de que no modificará su situación actual al liderar la selección de Brasil, sí deja una huella legal en su carrera hasta el momento indeleble. ¿Será este el final de la historia o solo el comienzo de un nuevo capítulo? El tiempo dirá.
Lo que sí es cierto es que el técnico italiano puede tranquilamente continuar con sus funciones al frente de la selección de Brasil sin mayores contratiempos.