La Embajada de Estados Unidos en Venezuela envió este domingo un mensaje directo a la ciudadanía luego de unas elecciones municipales con centros de votación vacíos y fuerte apatía popular. “Nicolás Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre”, señalaron desde la sede diplomática, reafirmando que “la tierra de Bolívar volverá a ser democrática y libre”. El pronunciamiento se dio mientras el Consejo Nacional Electoral extendía dos horas más una jornada marcada por la abstención.
Vacíos en las urnas y críticas a la prórroga electoral
Mientras las imágenes difundidas por medios y opositores mostraban colegios desiertos, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, justificó la extensión del horario electoral alegando una supuesta “alta participación” que no fue registrada en ninguna cobertura independiente. “Hemos decidido dar una prórroga hasta las 20:00 para darle oportunidad a todo el pueblo que está aún en cola”, expresó, aunque los registros visuales mostraron calles vacías y mesas de votación sin electores.
Desde la oposición, María Corina Machado fue una de las voces más contundentes. “Ya ni engañar pueden”, escribió en sus redes sociales. Y agregó: “La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”.
Washington no reconoce a Maduro como presidente
Al mensaje de la embajada estadounidense se sumaron las declaraciones del senador Marco Rubio, quien también desconoció la legitimidad del proceso. “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”, afirmó. Además, volvió a vincular al mandatario con el Cártel de los Soles, señalado por Estados Unidos como una organización narcoterrorista, y reiteró su “respaldo inquebrantable a la restauración del orden democrático” en Venezuela.
Rubio también apuntó que el país norteamericano no tolerará intentos de maquillar procesos autoritarios con votos vacíos. Su postura refuerza una visión sostenida desde hace años por Washington sobre la situación política y humanitaria venezolana.
Maduro respondió con ataques a Estados Unidos
Desde Caracas, tras emitir su voto, Nicolás Maduro desestimó las críticas internacionales. “Nos importa un pito lo que diga el imperialismo”, lanzó. También calificó de “bipolar” a la política exterior de Estados Unidos y apuntó contra mandatarios latinoamericanos alineados con Washington, como Javier Milei y Nayib Bukele. En su mensaje, pidió a los venezolanos que “no se amarguen la vida” con los señalamientos del norte.
La jornada se desarrolló sin incidentes graves, pero con un escenario repetido: baja participación, escasa legitimidad y cuestionamientos de buena parte de la comunidad internacional.
La elección coincidió con un nuevo aniversario de la proclamación de Maduro como reelecto por el CNE. Un resultado que la oposición nunca reconoció. Desde la Plataforma Unitaria Democrática insisten en que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio.
El mensaje de Estados Unidos, contundente y directo, reafirma que para Washington, mientras se sostenga el actual régimen, Venezuela seguirá siendo vista como una nación sin democracia, alejada de los estándares de legitimidad electoral.