El gobierno de Estados Unidos expresó este jueves su rechazo a la decisión del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de reconocer al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que la iniciativa “solo favorece la propaganda de Hamas” y representa “una ofensa directa a las víctimas del 7 de octubre”.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, Rubio sostuvo: “Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Macron de reconocer un Estado palestino en la ONU. Esta decisión imprudente solo sirve a la narrativa de Hamas y retrasa las posibilidades de paz en la región”.

Francia insistió en una solución de dos Estados
Desde París, Macron confirmó su postura a través de redes sociales. “Fiel al compromiso con una paz justa y duradera en Oriente Medio, Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré en la Asamblea General de la ONU”, escribió. Según explicó, el objetivo es reactivar la solución de dos Estados como único camino viable para frenar el conflicto en Gaza.
Actualmente, 142 países miembros de la ONU ya han reconocido oficialmente a Palestina , de acuerdo con cifras de la agencia AFP. En Europa, España, Irlanda, Noruega y Eslovenia adoptaron esa decisión durante la primera mitad de 2024, tras el avance de los enfrentamientos entre Israel y Hamas.
Israel respondió con críticas y advertencias
El primer ministro Benjamin Netanyahu condenó la medida francesa. “Reconocer un Estado palestino es premiar el terrorismo. Representa una amenaza existencial para Israel”, afirmó. Además, advirtió que podría surgir “otro aliado de Irán” como ocurrió con la Franja de Gaza, utilizada —según dijo— como plataforma de ataque.
En la misma línea, el canciller Gideon Saar afirmó que “un Estado palestino será un Estado de Hamas”. Por su parte, el viceprimer ministro Yariv Levin calificó la decisión como “vergonzosa” y reclamó avanzar con la soberanía israelí en Cisjordania, una postura que refleja la presión interna que enfrenta el gobierno de Netanyahu.
El Consejo de la Yesha, que agrupa a líderes de los asentamientos israelíes, pidió una respuesta firme. Reclamaron la anexión formal de Cisjordania y recordaron que la Knéset ya aprobó una moción en ese sentido. “Se acabaron las excusas, ahora le toca al Gobierno actuar”, afirmaron en un comunicado.
Francia busca respaldo internacional en la ONU
Como parte de su iniciativa diplomática, Francia prevé organizar junto a Arabia Saudita una cumbre internacional paralela a la Asamblea General. Según el Palacio del Elíseo, el encuentro reunirá a jefes de Estado para relanzar la solución de dos Estados: uno palestino y otro israelí, que convivan con garantías de paz y seguridad.
La medida impulsada por Emmanuel Macron generó rechazo en el gabinete de seguridad israelí. El ministro de Justicia calificó la decisión como “una mancha negra en la historia de Francia” y la vinculó con un supuesto respaldo al terrorismo. “Es apoyar un Estado ficticio controlado por Hamas”, sentenció.