Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno abre negociaciones electorales con los gobernadores aliados: la doble jugada libertaria

En Casa Rosada buscan fuerza electoral y tratar de desdoblar los proyectos impulsados por los gobernadores en el Senado.

Gobierno
El Gobierno de Javier Milei cerró Vialidad Nacional y disolvió más de 30 organismos antes de que vencieran las facultades delegadas.

Tras varios episodios de tensión, el Gobierno nacional encara una nueva etapa de negociaciones con los gobernadores aliados, con quienes tuvo fuertes cruces por los giros automáticos del Tesoro Nacional (ATN). La propuesta de Javier Milei y sus funcionarios es alcanzar acuerdos electorales con algunos mandatarios provinciales y, quienes no quieran un pacto de esta índole, poder mantener una buena relación en el Congreso.

Con la presión por sostener los futuros vetos a los aumentos jubilatorios, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad en mente, las terminales oficialistas recibieron en las últimas semanas a los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta) para avanzar en las conversaciones.

Según NA, las charlas para sellar alianzas con Rogelio Frigerio en Entre Ríos y con Cornejo en Mendoza están más que encaminadas. Incluso, el entendimiento con el radical se anunciaría en los próximos días, y hay planes de seguir frecuentando mandatarios provinciales con la intención de pulir detalles o iniciar las conversaciones, entre los que se espera que esta semana Marcelo Orrego (San Juan) visite Casa Rosada. 

La jugada del Gobierno es sencilla y efectiva. Los socios electorales pagarán con su lealtad en el Congreso de la Nación el acuerdo, lo que implica también negociar giros de coparticipación. Los que prefieran garantizar sus espacios deberán tener gestos de cordialidad y de voluntad para colaborar con la administración libertaria, algo que a priori todos los gobernadores tendrían.

Los no aliados al Gobierno

Por otro parte, hay opositores que no quieren aliarse a LLA en las elecciones de octubre y que complican las jugadas del Gobierno. Sin embargo, tampoco son funcionales al peronismo, por lo que en Casa Rosada también estarían conformes con que esto ocurra.

Por ejemplo Jaldo, Jalil, Figueroa, Hugo Passalaqcua (Misiones) e incluso el chubutense Ignacio Torres del PRO no quieren aliarse a los libertarios. Sin embargo, tampoco irán por la lista de Fuerza Patria, por lo que los mencionados presentarán sus propios candidatos en sus nóminas. Esto quiere decir que a más listas, el poder se dispersa y se garantizan que el kirchnerismo no concentre los votos.

Como si esto fuese poco, que los gobernadores presenten sus listas quiere decir que no responden al PJ, por lo que pueden negociar de manera directa con cada uno de ellos en caso de necesitar sus votos en el Congreso. «Todos tienen buena predisposición«, le confesaron a la agencia de noticias desde LLA, en una jugada que en los papeles le daría más ventajas que dolores de cabeza.

¿Que pasará con los proyectos?

El objetivo el Ejecutivo es lograr frenar a tiempo los proyectos que modifican la distribución del Impuesto los Combustibles y que apuestan a cambiar el esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que tuvieron media sanción en la Cámara de Senadores. «La idea es poder separarlas en su tratamiento porque los cambios en la distribución de la recaudación del Impuesto a los Combustibles ataca de forma directa al equilibrio fiscal. El resto es conversable, un tema para discutirlo«, explicaron.

En la búsqueda de quebrar el malestar que ordenó a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno porteño, en el oficialismo ven con buenos ojos la posibilidad de aplicar modificaciones en el proyecto que propone coparticipar de forma automática y diaria los ATN, como el resto de los fondos, que podría tener lugar con «ingenio y diálogo», aunque evitaron dar mayor precisiones.