Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional no logra recomponer su relación con las provincias

Hace algunas semanas, un grupo de gobernadores de distintas fuerzas políticas visitó a Francos para solicitar una mayor asignación de fondos.

A pesar de los esfuerzos iniciales por parte del Gobierno nacional, particularmente del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la relación entre la Casa Rosada y las provincias sigue en un punto crítico. Hace algunas semanas, un grupo de gobernadores de distintas fuerzas políticas visitó a Francos para solicitar una mayor asignación de fondos. El objetivo era compensar la caída de la recaudación que afecta a las 24 jurisdicciones del país.

El reclamo apuntaba a que la Nación redirigiera recursos sin comprometer el equilibrio fiscal, una condición que la administración de Javier Milei considera innegociable. El jefe de Gabinete recibió el planteo, pero no definió una acción concreta. Días más tarde, los gobernadores se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde dos emisarios del Gobierno se limitaron a proponer continuar el diálogo.

Esa respuesta incompleta motivó a los mandatarios provinciales a actuar por su cuenta. Presentaron en el Congreso un proyecto de ley que busca modificar el sistema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. La iniciativa pretende eliminar varios fondos fiduciarios para distribuir esos recursos entre las provincias, sin afectar las cuentas públicas.

Un nuevo ofrecimiento que no convence

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunió esta semana con los ministros de Economía provinciales. En el encuentro, ofreció coparticipar solamente lo recaudado por el impuesto a los combustibles. No obstante, descartó modificar el esquema de los ATN, considerados transferencias discrecionales.

La propuesta no satisfizo a los gobernadores. Según Infobae, el monto en discusión es de apenas 300 millones de pesos. A esto se sumó el enojo por la condición de eliminar los fondos fiduciarios vinculados a la obra pública, pero traspasando la responsabilidad de concluir los proyectos a las provincias.

En ese contexto, algunos mandatarios se mostraron dispuestos a aceptar la oferta parcial. Consideran que podrían utilizar esos fondos en necesidades urgentes, aunque eso implique abandonar obras de infraestructura pendientes. Esa alternativa resulta preferible, según su visión, a que la Nación retenga los fondos sin redistribuirlos.

El Congreso como único camino

Frente a la falta de acuerdos, los gobernadores apuestan ahora a avanzar con su proyecto legislativo. El objetivo es forzar una solución mediante el Congreso. La iniciativa contempla la eliminación de todos los fondos fiduciarios financiados por el impuesto a los combustibles y la actualización del régimen de reparto de los ATN.

De aprobarse, las provincias recibirían automáticamente el 58,36% de la recaudación por combustibles. Al mismo tiempo, el Poder Ejecutivo quedaría obligado a distribuir los aportes del Tesoro de manera automática, sin criterios discrecionales.

Por el momento, Guillermo Francos no planea nuevas reuniones con los gobernadores. Las negociaciones quedaron en manos del equipo económico, que aún no logra destrabar el conflicto. Mientras tanto, algunos legisladores observan este escenario como una oportunidad para aprobar proyectos opositores, aunque no se espera una acción unificada de las provincias en el Congreso.