El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, anticipó que la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Argentina podría concretarse en los primer días de septiembre. Con la llegada de Javier Milei al gobierno, Argentina reforzó su vínculo con Israel y mostró un alineamiento ideológico en el plano de las relaciones internacionales.
Funcionarios del Gobierno Nacional argentino indicaron a la agencia Noticias Argentinas que el desembarco de Netanyahu en Argentina podría tener lugar entre el 7 y el 10 de septiembre. La embajada argentina estaría trabajando con el gobierno israelí para ajustar la agenda y definir los detalles de la visita. La última vez que Netanyahu estuvo en territorio argentino fue en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Netanyahu viajará a Argentina invitado por el Gobierno Nacional como una gesto al presidente argentino, que visitó Israel recientemente con una cargada agenda. En su último viaje, Javier Milei se entrevistó con su par israelí Isaac Herzog, disertó ante el plenario de la Knesset, el Parlamento israelí, rezó en el Muro de los Lamentos, visitó a los familiares de las víctimas del ataque del grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023, y firmó el «Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo».
Asimismo, Milei adelantó que buscará trasladar la embajada argentina a Jerusalén a partir de 2026 como gesto de respaldo al gobierno israelí. La profundización del vínculo entre Argentina e Israel comenzó en diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia, influenciado en parte por su alineamiento con el entonces ex presidente estadounidense Donald Trump. En diversas ocasiones Milei se refirió a Israel como «un país pequeño en tamaño pero inmenso en espíritu» y como «un faro de libertad y democracia» en Medio Oriente. En este sentido, Milei propuso crear un bloque internacional que incluya a Argentina, Estados Unidos, Israel e Italia.
El apoyo de Milei a Israel se plasmó en otras áreas del Gobierno Nacional, por ejemplo, en Seguridad al comprometerse a afianzar lazos para una «colaboración intensiva» contra el terrorismo. Por su parte, el canciller argentino Gerardo Werthein también expresó su apoyo a Israel, mas denunció hambrunas en la Franja de Gaza producto del conflicto que mantiene con las fuerzas israelíes. «Uno no puede aislarse de la realidad, hay que encontrar una solución para toda la gente que está pasando hambre«, señaló Werthein durante una entrevista en La Nación+.