Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“El modelo Javier Milei va a fracasar”: el durísimo diagnóstico del exviceministro de Economía K

Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante el kirchnerismo, volvió a cargar contra la política económica del Gobierno de Javier Milei.

kirchnerismo
Emmanuel Álvarez Agis

Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante el kirchnerismo, volvió a cargar contra la política económica del Gobierno de Javier Milei, al que acusó de aplicar un modelo que “expulsa mano de obra” y está condenado al fracaso. En declaraciones a Futurock, el economista brindó un diagnóstico crítico del rumbo actual y advirtió sobre las consecuencias sociales del esquema libertario.

En economía hay pocas medidas que vos podés tomar donde todos están mejor y nadie está peor”, introdujo Agis, al analizar el dilema que representa la apertura comercial promovida por el Ejecutivo. Según explicó, “si en 2023 tenías la economía cerrada como la tenías, era obvio que salga todo más caro. Abrís la economía y los precios bajan. Ahora, cuando abrís la economía bajan los precios, pero sube el desempleo”.

El exfuncionario hizo especial hincapié en el contexto global actual, y remarcó que Argentina corre un riesgo extremo al liberalizar su mercado interno sin restricciones: “Hoy, en este mundo, abrirse es criminal porque todo Asia está buscando meter todos los excedentes que no van a Estados Unidos, y Argentina dijo ‘vengan’”.

En ese marco, vaticinó un destino poco auspicioso para el experimento libertario: “El modelo de Milei tarde o temprano va a fracasar. La gran falencia que tiene es que este estilo expulsa mano de obra sistemáticamente”.

Consultado sobre la retórica presidencial, Álvarez Agis fue categórico: “Milei dice un montón de cosas, pero no le doy bola francamente porque es un Gobierno que ha pegado volantazos insólitos”.

El economista, que en los últimos años fue escuchado por referentes tanto del peronismo como de la oposición dialoguista, reiteró que la salida del estancamiento argentino no puede basarse en “experimentos sin anclaje productivo ni mirada social”.